Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Artículos

Configuración de la FPIA.4 Análisis comparativo

Vocational Didactics: Core Assumptions and Approaches from Denmark, Germany, Norway, Spain and Sweden.

Año:2015

Autor/es

  • Moreno Herrera, Lázaro
  • Gessler, Michael

Filiación: Universidad de Bremen
Universidad de Estocolmo

Comunidad Autónoma / Región:Ámbito internacional

Revista:International Journal for Research in Vocational Education and Training , Vol/nº: 2/3 , Páginas: 152-160

Palabras clave:

Resumen

The design of vocational didactics has to meet special requirements. Six core assumptions are identified: outcome orientation, cultural‐historical embedding, horizontal structure, vertical structure, temporal structure, and the changing nature of work. Different approaches and discussions from school‐based systems (Spain and Sweden) and dual systems (Denmark, Germany and Norway) are presented in this special issue.

From an inside or national perspective, the solutions show a high cultural‐historical dependency. From an outside or cross‐national perspective, con‐ tingency and alternative possibilities become visible. The combination of both perspectives could enable continuity as well as innovation. This is the basic assumption of the presented collection about vocational didactics.

Objetivos / Hipótesis

Presentar y debatir acerca de los diferentes enfoques de Formación Profesional que se desarrollan en distintos países, unos con mayor tradición en un sistema dual (Dinamarca, Alemania y Noruega) y otros más centrados en la escuela (España y Suecia).

Tipo de Investigación / Metodología

Investigación Descriptiva ‐ Comparada // Cualitativa

Desde una metodología cualitativa, esta investigación realiza un análisis descriptivo en el que se compara las principales características que definen los sistemas de formación profesional de cinco países diferentes a partir de otros estudios, normativas e informes.

Participantes / muestra

  • Fuentes documentales
  • Normativa

Sin entrar en especificaciones sobre el papel que desempeñan los diferentes agentes implicados en la FP, este estudio recopila información genérica sobre la configuración de los sistemas de formación profesional en Dinamarca, Alemania, Noruega, España y Suecia.

Instrumento

Análisis documental

A partir de diferentes investigaciones, artículos científicos y la normativa educativa vigente en cada país, los autores recopilan información de carácter descriptivo para plantear un escenario propicio para el debate y la búsqueda de soluciones en relación con aquellos enfoques de FP más centrados en la escuela (el caso de Suecia y España) y aquellos más centrados en sistemas duales (Noruega, Dinamarca y Alemania).

Resultados/Conclusiones

  • En los enfoques presentados se aborda la frontera entre trabajo y educación; sin embargo, las respuestas son diferentes.
  • La didáctica profesional es un tema importante en la formación de profesores de FP en Suecia, con un enfoque en el proceso de aprendizaje y una atención especial hacia la comprensión y el desarrollo del conocimiento profesional.
  • La educación profesional de los profesores y formadores de FP en España no ha sido un tema de debate durante años y, solo recientemente, se le ha prestado la debida atención, en la creencia de que el dominio del contenido no garantiza la transmisión adecuadas de conocimientos.
  • En Noruega, los empleadores son actores clave en la parte laboral de la FP y en las transiciones que se producen entre la escuela y el trabajo.
  • En Dinamarca se ha implementado recientemente un nuevo programa educativo, el Diploma de Pedagogía Vocacional, para mejorar la didáctica en los centros de FP.
  • Desde una perspectiva interna, las soluciones muestran una alta dependencia histórico‐cultural.
  • Desde una perspectiva externa, la contingencia y las posibilidades alternativas se más hacen visibles.
  • La combinación de ambas perspectivas podría permitir tanto la continuidad como la innovación en FP en todos los países analizados.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal