Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.3 Inserción

TRACKTION project contribution to the field of graduate tracking in TVET

Mejorar los protocolos de seguimiento de titulados de FP a nivel de centro, tratando de dar respuesta a alguna de las limitaciones observadas y potenciando en la medida de lo posible las fortalezas de los protocolos en vigor.

Año:2020

Investigador principal

Equipo de investigación

  • Romero García, María del Mar Diego Rodríguez, Iván

Entidad financiadora: Programa de la Unión Europea Erasmus+

Comunidad Autónoma:Ámbito internacional

País/es participante:Países Bajos, Italia, Estonia, España

Objetivos e Hipótesis:

Mejorar los protocolos de seguimiento de titulados de FP a nivel de centro, tratando de dar respuesta a alguna de las limitaciones observadas y potenciando en la medida de lo posible las fortalezas de los protocolos en vigor.

Tipo de Investigación y Metodología:

Investigación Descriptiva ‐ Comparada // Cuantitativa ‐ Cualitativa

Detalle: La investigación se realiza desde un enfoque mixto, predominantemente cuantitativo y un diseño metodológico descriptivo del contexto de estudio. Se realiza en dos momentos diferentes para recoger datos tanto antes como después de graduarse el alumnado. Los centros participantes realizan un seguimiento de sus graduados de FP inicial de forma estándar para poder comparar los datos.

Muestra/Participantes:

Estudiantes

Detalle: Estudiantes de nueve escuelas de FP en cuatro países europeos (Estonia, Italia, Países Bajos y España). Participaron 604 estudiantes antes de ser graduados y 426 después de la graduación.

Instrumentos:

Cuestionario

Detalle: Los cuestionarios utilizados para la recogida de datos antes y después de la graduación (Cuestionario pre‐graduación y Cuestionario post‐graduación). La temática de las preguntas se repite con el objetivo de poder realizar un estudio longitudinal. Existe una correlación entre ítems específicos de ambos cuestionarios que permite analizar las trayectorias individuales de cada uno de los graduados, comparar sus expectativas previas con su situación actual e identificar cambios de distribución de frecuencias en la muestra. El cuestionario utilizado para la postgraduación está compuesto por un total de 57 preguntas cuyo número varía dependiendo de la situación laboral en la que se encuentren los graduados (trabaja, estudia, estudia y trabaja, desempleado, autoempleo o voluntariado).

Principales resultados:

Mejoras realizadas al protocolo existente:

  • QUÉ. Reúna una más amplia gama de datos para evaluar no solo la cantidad, sino también la calidad y pertinencia para el empleo de la Educación y Formación Profesionales.
  • CUÁNDO. Considere tres puntos de medición: antes de la graduación, 6 y 18 meses después de la graduación.
  • CÓMO. Opte por una encuesta en línea en lugar de una encuesta telefónica

El alcance de cada encuesta es diferente según la política y los antecedentes institucionales del centro y país. Alfa‐College en los Países Bajos (NL1) y Cometa Formazione en Italia (IT1) tienen su propio protocolo de seguimiento; PKHK en Estonia (EE1) y las escuelas de FP de Asturias en España (ES1) siguen las pautas definidas por las autoridades educativas nacionales y regionales. Las autoridades regionales de empleo desarrollan la medida del País Vasco en España (ES2). Pocas encuestas utilizan medidas longitudinales. Solo Cometa Formazione en Italia (IT1) usa múltiples puntos de medición después de la graduación, recopila datos previos a la graduación.

Conclusiones

Se establece un nuevo protocolo con tres puntos de medición. Los datos recogidos permiten analizar las trayectorias individuales de cada uno de los egresados, comparando sus expectativas previas con su situación actual así como identificar cambios en la distribución de frecuencias en la muestra.

Observaciones

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal