Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
La investigación estudió cómo se produce la enseñanza audiovisual aplicando la metodología del estudio de casos.
Año:2008
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Salamanca
Comunidad Autónoma:Castilla y León
Las producciones audiovisuales -el cine, la televisión, el vídeo- tienen una presencia permanente en el mundo contemporáneo. Pero, ¿Cuál es la formación que reciben los técnicos que tienen a su cargo las producciones que diariamente consumimos? ¿Cuáles son las estrategias y contenidos que se ponen en marcha para la formación de los profesionales de la Imagen y Sonido?
La investigación estudió cómo se produce la enseñanza audiovisual aplicando la metodología del estudio de casos. El campo elegido fue el de la titulación del Ciclo de Formación Superior en Imagen que se imparte en el Instituto Rodríguez Fabrés de la ciudad de Salamanca, España.
El principal objetivo del trabajo fue entonces conocer cómo se produce el aprendizaje de contenidos audiovisuales en el ámbito de la formación profesional dentro de un contexto educativo específico. La tarea consistió en adoptar una perspectiva antropológica deteniéndose en el modo en el que se producen los intercambios en el ecosistema educativo del centro.
El análisis acerca del profesorado y del alumnado, el currículum en la práctica, los contenidos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, la organización del centro y las relaciones entre los agentes ha sido una tarea central.
Si bien, y como es de prever, el estudio alude a situaciones y circunstancias concretas y circunscriptas a un contexto específico, las conclusiones trascienden el ámbito de esa particularidad. Así, en el último apartado de la investigación se presentan principios que contribuyen a la construcción de los fundamentos de la didáctica de la imagen y el sonido.
Efectivamente, el trabajo aporta herramientas conceptuales y metodológicas, de modo que la experiencia transitada sea útil no sólo para el propio centro, sino también para que otras instituciones educativas dedicadas a la formación de profesionales de lo audiovisual lo tomen como referencia para sus contextos institucionales particulares.
Objetivo General:
Objetivos específicos
Descriptiva - Estudio de caso // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: La metodología que se utiliza se ubica en el paradigma cualitativa, concretamente se utiliza el estudio de casos. Se considera que este método, aplicado al ámbito de la investigación educativa, permite dar cuenta certera de la complejidad de los fenómenos que definen el campo elegido para el presente estudio. Efectivamente, dicha metodología es valorada porque permite detenerse en los fenómenos y representarlos en profundidad.
La tarea consistió en adoptar una perspectiva antropológica deteniéndose en el modo en el que se producen los intercambios en el ecosistema educativo del centro. El análisis acerca del profesorado y del alumnado, el currículum en la práctica, los contenidos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje, la organización del centro y las relaciones entre los agentes ha sido una tarea central Al mismo tiempo, para la obtención de un conocimiento mayor, amplio y completo del problema se integraron instrumentos cuantitativos.
Detalle: El estudio se centralizó en profesores y alumnos implicados en el segundo año del Ciclo de Formación Superior en Imagen del Instituto Rodríguez Fabrés de la ciudad de Salamanca. Específicamente la población de estudio se constituyó por 7 profesores y 38 alumnos. Finalmente, el número de participantes varía según los instrumentos utilizados: Profesores: 9 entrevistados y Alumnos: 9 entrevistas, 36 encuestas y 25 pruebas de conocimientos.
Detalle:
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal