Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.1 Gestión de centros
Este trabajo aborda la gestión de la calidad en los centros integrados de formación profesional de Galicia profundizando en el conocimiento de la implantación de la calidad en las instituciones formativas dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.
Año:2011
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Santiago de Compostela
Comunidad Autónoma:Galicia
Este trabajo aborda la gestión de la calidad en los centros integrados de formación profesional de Galicia profundizando en el conocimiento de la implantación de la calidad en las instituciones formativas dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria. Con posterioridad se ahonda en la calidad centrando la investigación en el estudio de dos centros, cada uno de ellos dependientes de una de la Consellerías anteriormente citadas. Se elabora un amplio marco teórico que se sustenta en dos ejes: la integración e interrelación de la formación profesional y la gestión de la calidad.
Para abordar el primer eje hacemos un recorrido por la configuración del nuevo modelo de formación profesional desde la perspectiva europea, nacional y autonómica y nos centramos en las estructuras que posibilitan el desarrollo de la actual FP y la creación de los CIFP en la comunidad gallega.
El segundo eje nos facilita el conocimiento de la evolución del concepto calidad y las perspectivas desde las que se aborda en el ámbito de la formación. El estudio de los posibles enfoques nos lleva a conocer en profundidad las normas ISO 9000 (referente utilizado en los CIFP de Galicia) y el Modelo Europeo de Excelencia (modelo empleado en la investigación) y el vínculo entre ambos.
El diseño y desarrollo de la investigación se enmarca dentro del paradigma emergente, y se caracteriza por la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. En esta línea metodológica se inscribe el conocimiento de la implantación de la calidad en las los CIFP de Galicia, y el estudio en profundidad de dos centros. La aplicación del Modelo de la EFQM en las instituciones objeto de estudio posibilita el conocimiento de la situación de ambas organizaciones en relación a la calidad y permite determinar sus fortalezas y debilidades y establecer posibles áreas de mejora. Proporciona a la vez una importante fuente de saber a la investigación, que se concreta en una perspectiva de la calidad incluida en la estructura organizativa y funcional de los centros, impregnando la actividad diaria.
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: La investigación que aquí se presenta responde al paradigma emergente o paradigma para el cambio y se caracteriza por la coexistencia de los enfoques cualitativo y cuantitativo. La presente investigación se cataloga, en base al propósito de la misma, como investigación aplicada. Se trata de un estudios no experimentales. Se habla de investigación aplicada porque el propósito de la misma se dirige a la aplicación de un referente teórico, el Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM a un contexto determinado, representado por los CIFP objeto de estudio. Los resultados serán un referente importante para la toma de decisiones y la mejora de la práctica de los centros.
Detalle: Dos de los Centros Integrados de Formación Profesional de la Comunidad gallega, uno perteneciente a la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria y otro a la Consellería de Traballo e Benestar (CIFP Santiago y el CIFP Compostela). La técnica que se usa para la selección del caso es el muestreo motivado. Concretamente participan en la investigación 145 alumnos y 26 Profesores de CIFP Compostela; y 114 alumnos y 1º profesores del CIPS Santiago.
Detalle:
Tesis
En el ámbito educativo han adquirido mayor relevancia las organizaciones públicas dedicadas a la Formación Profesional. Su diseño organizativo y funcional responde a objetivos de eficiencia y eficacia, en consonancia con las nuevas formas de gestión aplicadas a organizaciones y entidades públicas.
Tesis
La Formación Profesional (FP), es una propuesta formativa que ha sabido adecuarse a la sociedad, actuando como motor de innovación y mejora social respondiendo a las exigencias del mercado, y ajustándose a las necesidades e intereses personales del individuo.
Tesis
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido realizar, desde una óptica económica, un estudio de la Formación Profesional del Sistema Educativo que se imparte en España.
Tesis
El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de los procesos de mejora continua en Centros de Formación Profesional Reglada, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Fin del contenido principal