Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Formación Profesional DualD.3 Formación Profesional Dual por CCAA

Formación Dual Alemania/España/Castilla y León

Comparar el sistema de FP de Alemania con la situación de España y Castilla y León.

Año:2016

Investigador principal

  • Servicio Público de Empleo de Castilla y León

Equipo de investigación

  • Servicio Público de Empleo de Castilla y León

Entidad financiadora: Junta de Castilla y León

Comunidad Autónoma:Castilla y León

País/es participante:España y Alemania

Objetivos / Hipótesis

  • Comparar el sistema de FP de Alemania con la situación de España y Castilla y León.
  • Analizar el estado de la FP Dual en España y CYL para mejorar su regulación y aplicación.

Tipo de Investigación y Metodología

Descriptiva - Comparada // Cualitativa.

Detalle: Metodología de revisión y análisis documental.

Muestra / Participantes

Sistemas de FP.

Detalle: Sistemas de FP de Alemania, España y Castilla y León.

Instrumentos

Revisión documental.

Detalle: Recopilación documental y bibliográfica.

Principales resultados

Comparación FP Dual en España y Alemania:

  • En Alemania la FP Dual tiene una trayectoria histórica de varios siglos (por lo menos desde el siglo XIX) y en España no fue hasta la LOGSE (1990).
  • La principal y muy sustancial diferencia en el tema de la FP Dual entre el sistema alemán y el español es la inserción natural que la FP tiene en el sistema alemán, haciendo un continuo el hecho de estudiar y pasar al mundo laboral.

Cifras significativas de la FP Dual en Castilla y León:

  • El número de alumnos matriculados en FP Dual en Castilla y León ha pasado de 75 en el año 2013, a más de 300 en 2015. Unos datos similares a las empresas colaboradoras.
  • En la variación en el número de centros destinados a la FP Dual, se observa un crecimiento en el número de centros, tanto en España como en Castilla y León.

Actuaciones en CYL en 2015:

  • Becas curso 2014/2015: en 2014 se firma un convenio entre la JCYL y BANKIA
  • Dentro de las políticas activas de empleo, el Programa MIXTO de Formación y Empleo (también el anterior Programa DUAL al que sustituye) es su representante más destacado.
  • Prácticas en empresas: En todas las acciones formativas programadas se realizan prácticas no laborales en empresas o centros dotados de maquinaria e instalaciones técnicas específicas de la profesión a la que se dirige.
  • Programa de prácticas no labores realizadas por jóvenes incluidos en el sistema nacional de garantía juvenil.
  • Programa de formación específica con compromiso de contratación.
  • Programa de formación específica con compromiso de inserción para jóvenes incluidos en el sistema nacional de garantía juvenil.
  • Programa de subvenciones a empresas o entidades para la recualificación de sus trabajadores.

Conclusiones

  • Como consecuencia de la diferencia histórica de la FP en general y de la Dual en particular es que la trasposición del modelo alemán de dicha FP, a España,  y más concretamente a Castilla y León, provoque disfunciones.
  • El mundo académico necesita acercarse al mercado de trabajo, para conocer mejor lo que está demandando, si quiere conseguir que el sistema educativo se adecue a los requerimientos de las empresas.
  • Es importante potenciar la Formación Dual que facilite la inserción laboral de los alumnos al combinar la formación con el empleo real.
  • Sería bueno facilitar marcos más flexibles a las empresas capaces de crecer.
  • La mayoría de los expertos está de acuerdo en dos ideas: que mejorar y cuidar el capital humano de las organizaciones revierte directamente en una mayor productividad; y que la conciencia de trabajar en una empresa mejora la imagen interna y externa de la ésta y repercute positivamente en su rendimiento.
  • Tradicionalmente, la imagen de los alumnos que hacían FP era negativa.
  • Aunque en Castilla y León el número de alumnos se ha multiplicado por cuatro, el número de centros por cinco, y el de empresas por diez en apenas tres años, la FP Dual sigue siendo una modalidad formativa poco extendida en España si la comparamos con otros países como Alemania o la media de la UE.
  • Por mucho que la Administración desee contar con un sistema de FP Dual, su implantación resultará inviable si las empresas no acceden a acoger y formar al alumnado.
  • Se necesitan modelos sistemáticos que establezcan nexos de comunicación entre la escuela y la empresa.
  • Es importante que las empresas cuenten con tutores cualificados, tanto profesional como pedagógicamente. Y es también imprescindible realizar una evaluación continua y exhaustiva de todo el sistema. Desde el punto de vista empresarial, es necesaria una intensa labor de información y sensibilización.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal