Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.3 Formación a distancia
E-learning está poco a poco convirtiéndose en la respuesta más adecuada a las necesidades de formación profesional de personas en diferentes momentos de su vida.
Año:2007
Autor/es
Filiación:
Consejería de Educación (Andalucía)
Universidad de Sevilla
Comunidad Autónoma / Región:Andalucía
Revista:Revista de Educación a Distancia (RED) , Vol/nº: 18 , Páginas: 1-21
Palabras clave: formación profesional,e-learning,estudio de casos
E-learning está poco a poco convirtiéndose en la respuesta más adecuada a las necesidades de formación profesional de personas en diferentes momentos de su vida. Acercar la formación a las personas que por diferentes razones (porque son trabajadores en activo, cuidadores, minusválidos, personas que viven en entornos alejados de centros educativos, etc.) no pueden asistir a las ofertas formativas presenciales, constituye una necesidad en nuestra sociedad actual. Desde el curso académico 2003-2004, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía viene ofertando la posibilidad de realizar Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior a través de la modalidad e-learning. Desde ese curso poco a poco se ha ido ampliando la oferta formativa con nuevos módulos y ciclos. Podemos decir que la experiencia que ahora describimos, que cuenta ya con cuatro años de andadura, vino a representar un proyecto pionero en España, ya que en el momento de su inicio no existían ofertas formativas similares. Desde el nacimiento del proyecto, son seis las Comunidades Autónomas las que han iniciado acciones similares, lo que poco a poco va creando un espacio de colaboración y desarrollo entre diferentes comunidades autónomas.
Describir la experiencia educativa basada en formación profesional a Distancia o e-learning desarrollada en comunidades de Andalucía.
Investigación Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: Participan profesionales con diferentes Perfiles y funciones: profesores del mismo ciclo que han desarrollado contenidos online; Profesores del dto. de administración de empresas de la Universidad de Sevilla han desarrollado contenidos correspondientes a los ciclos Gestión Comercial y Marketing y gestión del Transporte; Director del Grupo de investigación IDEA (Dto. de Didáctica y organización escolar de la Universidad de Sevilla); Personal de la Dirección General de Formación profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía; Empresa Santillana Formación.
Plataforma web
Detalle: Los módulos formativos se organizan en módulos profesionales de duración variable. La oferta modular permite al alumnado definir su propio itinerario formativo con flexibilidad en cuanto a hora y lugar. La plataforma en la que se desarrolla se llama Moodle. Modelo pedagógico cuenta con materiales interactivos y sistema tutorial.
Los estudiantes que siguen esta modalidad formativa están empleados. Los alumnos acceden a la formación profesional reglada a través de e-learning por diferentes vías. Les llega la información a través de Internet (41%), de medios de comunicación y en un porcentaje que consideramos bastante alto (37%) les llega la información a través otras personas que conocen la experiencia.
Los motivos para optar por esta formación son principalmente laborales, de horario o por dificultad de desplazamientos.
El nivel de satisfacción en general de los alumnos se sitúa entre medio alto y alto. El aspecto que los alumnos puntúan con una valoración más baja es en lo que se refiere al número de tareas que deben de realizar. Los alumnos valoran muy positivamente tanto a sus profesores como a los tutores técnicos del curso, de la misma manera que dan una opinión favorable respecto de la calidad de los contenidos del curso, las herramientas de navegación.
En el corto periodo de funcionamiento que lleva el proyecto se ha producido un crecimiento exponencial, que ha dejado en evidencia algunos de los planteamientos iniciales y han surgido necesidades propias de la nueva dimensión. Las podemos encuadrar en cuatro grupos, personal, materiales, información y oferta.
La dispersión geográfica de los centros de referencia que tutorizan cada ciclo formativo, la consolidación de las plantillas de profesorado y el continuo crecimiento ha hecho que surjan dificultades para mantener criterios de homogenización y calibración.
Aunque, estamos, ante un colectivo, habituado al uso de las herramientas de comunicación, la información no siempre se transmite como la organización necesita.
Para intentar resolver estos problemas, estamos en proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000, que nos permita mantener el mismo nivel de calidad.
En un mundo tan sujeto al desarrollo tecnológico como es el de la formación profesional, se hace necesaria una actualización de los materiales didácticos de los módulos profesionales, para que sigan cumpliendo el cometido inicial para los que fueron diseñados, que no es otro, que el alumnado adquiera las capacidades terminales asociadas a cada módulo profesional. Por otra parte, cada año elaboramos una gran cantidad de horas de formación y cada vez se hace más necesario contar con un equipo de elaboración de recursos didácticos propios, (imágenes, vídeos, etc.).
Esta modalidad de enseñanza está dirigida a personas que no pueden acceder a la modalidad presencial. Aún, cuando no es único motivo, la falta de tiempo es el principal. Se ha detectado que muchos alumnos se matriculaban de más módulos que los que podían seguir y como consecuencia en número de abandonos es más del deseado.
Para evitar esta circunstancia, se ha llevado a cabo una campaña de información previa, a la admisión, que ha consistido en la elaboración de una serie de itinerarios formativos, que el alumno puede seguir en función de su disponibilidad o conocimientos previos.
Aprovechando el nuevo marco normativo que ofrece la Ley de Educación, se está desarrollando normativa que flexibilice el acceso a esta modalidad de enseñanza, no considerando únicamente, que una persona que se matricula lo hace para obtener un título, sino también, para adaptarse a la evolución de los procesos productivos y al cambio social. Cumpliendo de esta forma con el objetivo de hacer realidad la formación a lo largo de la vida.
Tesis
El propósito de este estudio ha sido describir y comunicar las características de la formación profesional a distancia (FP) en nuestro país enfatizando en Andalucía, lugar donde hemos realizado nuestra investigación.
Tesis
Investigación en profundidad el modelo de enseñanza virtual en red diseñado por la Administración para el sistema educativo reglado de la formación profesional a distancia en Galicia.
Tesis
Entre los objetivos principales de esta tesis se encuentra la validación del modelo de formación profesional reglada a distancia que se desarrolla en torno a una plataforma de enseñanza virtual propuesta.
Tesis
Esta Tesis Doctoral aborda la percepción de los estudiantes autóctonos de Formación Profesional Inicial respecto a la presencia de compañeros inmigrantes en estos estudios.
Artículos
Las metodologías de enseñanza transmisivas, acuñadas a veces como “el busto parlante”, no son apropiadas en enseñanzas como la formación profesional (FP), con un elevado contenido procedimental, y mucho menos en la FP a distancia. ¿Se están empleando metodologías transmisivas en estas enseñanzas o, al contrario, se ponen en práctica estrategias didácticas flexibles para esta modalidad a través de Internet?
Fin del contenido principal