Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
Competencias en producción escrita en inglés para fines específicos mediante el blogging en un entorno de aprendizaje basado en proyectos.
Se analiza el uso del blogging en el aprendizaje del inglés para la enseñanza del inglés en la formación profesional, en especial el inglés en el campo de la gestión de alojamientos turísticos.
Autor/es
- Montaner Villalba, Salvador
Filiación:
Universidad Politécnica de Valencia
Comunidad Autónoma / Región:Comunidad Valenciana
Revista:LFE: Revista de lenguas para fines específicos
, Vol/nº: 25/1
, Páginas: 1-20
Palabras clave:
Enseñanza de inglés para fines específicos,blogging,aprendizaje basado en proyectos,competencia en producción escrita
Resumen
Este artículo presenta el blogging como herramienta para fomentar la competencia en producción escrita en lengua inglesa. Se analiza el uso del blogging en el aprendizaje del inglés para fines específicos y, en particular, en la enseñanza del inglés en la formación profesional, siendo la especialidad de inglés en el campo de la gestión de alojamientos turísticos. El objetivo del presente ensayo consiste en corroborar si el alumnado participante en la experimentación ha mejorado su competencia en producción escrita mediante el blogging según los postulados del aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Objetivos / hipótesis
- Objetivo: Verificar si los alumnos han mejorado su competencia en producción escrita en lengua inglesa y, particularmente, en el ámbito del inglés para fines específicos mediante el Blogging y, en concreto, mediante la plataforma Wordpress como herramienta educativa.
- Hipótesis: El uso del blog en la clase de lengua inglesa para fines específicos aumenta la motivación del alumnado.
El empleo de los blogs tiene una influencia positiva en la mejora de la competencia en producción escrita en inglés para fines específicos según el Aprendizaje basado en Proyectos.
Tipo de Investigación / Metodología
Investigación ‐ Acción // Cuantitativa
En el campo de la educación se introduce la idea del maestro‐investigador. Se propone que el profesor pueda realizar una investigación sistemática sobre su propia acción educativa con el objetivo de mejorarla. El docente combina así los roles de investigador, observador y profesor, motivo por el cual se ha escogido este modelo de investigación, asumiendo pues el doble rol de investigador y profesor del grupo, al tiempo que une el conocimiento teórico con el de un contexto específico en el que resulta conveniente una intervención educativa.
Participantes / Muestra
Estudiantes: La muestra se compone de 23 alumnos que, elegidos aleatoriamente, participan en la experimentación, de los cuales 19 estudiantes son hombre y 4 mujeres. Su edad oscila entre los 25 y 47 años. Estos alumnos estudian durante la experimentación primer curso de grado superior de la familia profesional Gestión de Alojamientos Turísticos.
Instrumentos
- Cuestionario: Los alumnos participantes realizan un cuestionario inicial mediante la herramienta en línea Google Form con la finalidad de que el investigador pudiera conocer información diversa, a saber, motivos por los que decidieron estudiar este ciclo formativo concreto, razones por las que aprenden la lengua inglesa, años de formación en lengua inglesa, hábitos de aprendizaje con respecto al idioma, entre otros aspectos.
- Prueba de evaluación: Los datos cuantitativos de esta investigación se consiguieron a partir de todas aquellas actividades de producción escrita mediante el Blogging en un entorno ABP que los alumnos realizaron durante el curso académico 2016‐2017, con el objetivo de corroborar si hubo o no una mejora significativa durante todo el proceso de escritura, así como de la prueba de evaluación inicial y la prueba de evaluación final de curso.
Resultados / Conclusiones
- Respecto a la pregunta sobre si el uso del Blogging puede influir en la mejora de la competencia en producción escrita en lengua inglesa para fines específicos y, particularmente, en el inglés especializado en el ámbito de la gestión de alojamientos turísticos según los postulados teóricos del Aprendizaje basado en Proyectos, se puede confirmar, tras las experimentaciones, que la competencia en producción escrita en lengua inglesa mejoró notablemente.
- En cuanto a la pregunta de investigación en torno a si el uso de los blogs puede incrementar la motivación del alumnado hacia el aprendizaje del idioma según los principios teóricos del ABP, se puede contestar que los alumnos sí estuvieron motivados durante toda la experimentación y, por tanto, su aprendizaje del inglés especializado en el ámbito de la gestión de alojamientos turísticos fue significativo y, en particular, con respecto a la competencia en producción escrita en lengua inglesa para fines específicos.
- Teniendo en consideración que la bibliografía existente en cuanto al uso del Blogging en la enseñanza del inglés para fines específicos y, en concreto, en la enseñanza del inglés especializado en el ámbito del turismo en la formación profesional reglada del sistema educativo español es muy poca, incluso desde la perspectiva del aprendizaje basado en proyectos, este trabajo aporta valor significativo en torno al Blogging aplicado en la enseñanza del inglés para fines específicos en el nivel educativo de la formación profesional reglada en modalidad a distancia mediante el uso de metodologías activas docentes, tales como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje basado en el pensamiento, etc.
- Esta investigación podría implicar una invitación a realizar futuras investigaciones empíricas en mayor profundidad en torno al uso de los blogs en la docencia del inglés específico correspondiente a la formación profesional reglada desde la perspectiva de diversas metodologías docentes activas.
Otros documentos relacionados
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal