Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.3 Formación Profesional Dual por CCAA
La Formación Profesional Dual en la Región de Murcia
Realizar una primera evaluación de la FP Dual en la Región de Murcia tras los 5 primeros cursos de esta modalidad.
Investigador principal
- López Vera, A.
- Peñarrubia Blasco, D.
- Tovar Arce, M.
Equipo de investigación
- López Vera, A.
- Peñarrubia Blasco, D.
- Tovar Arce, M.
Entidad financiadora:
Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM)
Comunidad Autónoma:Murcia (Región de)
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
- Realizar una primera evaluación de la FP Dual en la Región de Murcia tras los 5 primeros cursos de esta modalidad.
- Conocer la opinión de todos los agentes implicados en la FP Dual en la Región de Murcia.
- Proponer líneas de mejora que permitan explotar las potencialidades de la FP Dual en la Región de Murcia.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa.
Detalle: Metodología mixta que incluye dos momentos clave en la investigación:
- Metodología de carácter cuantitativo para recabar y analizar información estadística disponible sobre la Formación Profesional Dual.
- Metodología de análisis cualitativo para contar con las opiniones de los agentes implicados.
Muestra / Participantes
- Estudiantes
- Profesorado
- Representantes de Empresas
- Representantes de la Administración
Detalle: No se ha planteado una encuesta masiva con ambición de representatividad estadística, sino como una herramienta para sistematizar la visión de unas pocas decenas de agentes implicados, entre los que se encuentran: Alumnos, profesores y empresas.
Instrumentos
Detalle:
- Encuesta realizada a profesores, alumnos y representantes de empresas implicados directamente en la FP Dual.
- Se realizan 15 entrevistas a diversos estamentos dentro de los institutos y las empresas, así como a representantes de la administración pública, de organizaciones sindicales y empresariales.
Principales resultados
Resultados descriptivos implantación de la FP Dual en la R. de Murcia:
- Incremento del número de centros que la ofrecen: de 2 en el 2012/2013 a 27 en el curso 2016/2017.
- Se pasa de 0 centros en Grado Medio que lo ofrecen en 2012/2013 a 22 en el 2016/2017.
- Se pasa de 4 centros en Grado Superior que lo ofrecen en 2012/2013 a 41 en el 2016/2017
- Evolución de 30 alumnos en el curso 12/13 a 422 en el curso 16/17.
- Empresas, con un incremento evidente en el paso de 2 empresas en el curso 12/13 a 210 en el curso 16/17.
- Ratio Alumno/Empresa, que pasa de 15 A/E en el curso 12/13 a 2 en el curso 16/17.
Resultados de las opiniones de los diferentes agentes implicados sobre la experiencia 2013-2017 en la Región de Murcia:
- Encuesta: Un aceptable nivel de satisfacción general como algunos elementos mejorables, como la coordinación entre centro formativo y empresa, tanto en cuanto contenidos como en temporización de las cargas de trabajo.
- Entrevista: Los profesores han tendido a destacar la falta de apoyo en el reconocimiento de la carga de trabajo asociado a este sistema, en la búsqueda de empresas y en la coordinación con ellas.
- Empresas y organizaciones empresariales se quejan de la falta de apoyo al trabajo del tutor de empresa y de la dificultad de coordinar horarios y contenidos cuando la FCT no se realiza de forma continuada al final del proceso educativo.
- Los representantes de las organizaciones sindicales entrevistados son bastante escépticos con la forma con la que se está implantando la formación profesional dual en la Región, hasta el punto de no considerar significativas las mejoras que aporta respecto a la FP tradicional.
Conclusiones
- La puesta en marcha de la FP Dual merece una valoración positiva como herramienta de ayuda para mejorar la falta de atractivo de la FP para muchos estudiantes y la falta de conexión con las necesidades reales de las empresas.
- Se debería generar un proceso de convergencia que facilite la implicación de empresas implantadas en varias regiones. Esto no significa eliminar todas las diferencias entre comunidades, solo que responderían a distintas necesidades.
- La diferencia entre Comunidades Autónomas menos justificable es la brecha en la compensación a los alumnos por su trabajo en las empresas.
- A pesar de la alarmante falta de información estadística, parece que el proceso de implantación de la FP ha sido muy desigual entre las diferentes CCAA españolas, en volumen de alumnos, empresas y centros implicados y en tipología.
- En la Región de Murcia se ha pasado de un modelo que otorgaba el papel central a grandes empresas a otro dominado por el peso de las pymes y su implicación a través de la modalidad abierta.
- Las subvenciones y bonificaciones que se establecen en los programas de políticas activas de empleo, pueden hacer más atractivas para la empresa opciones formativas distintas a la FPD para atender las necesidades de formación de la mano de obra.
- La inexistencia de un modelo de formación para el empleo bien conectado con los otros ámbitos de la Formación Profesional, y especialmente con la FP Dual, es un inconveniente para la implantación y extensión de esta última.
- La productividad y competitividad de un sistema económico tienen una potente relación positiva con la formación de los trabajadores.
- Hay una capacidad instalada en empresas, instituciones y organizaciones en la Región de Murcia, tanto públicas como privadas, que tienen una gran potencialidad formativa y que no está siendo utilizada plenamente para mejorar en cantidad y calidad la formación de los trabajadores.
- La FP Dual está siendo revisada incluso en aquellos lugares donde tiene mayor tradición, implantación y efectos positivos comprobados. Sin embargo, por ahora, en la Región de Murcia, no se observa una predisposición a ese tipo de evaluación de los programas de FP Dual desarrollados.
Otros documentos relacionados
Informes
Conseguir que el alumnado que finalice el Ciclo Formativo de Grado Superior de Química Industrial, en el IES Comte de Rius (Tarragona) tras 2 años y 4 meses de formación, trabaje en BASF en Alemania como operador/a de planta, dentro de un programa de FP Dual transnacional.
Informes
Analizar el despliegue inicial de la formación profesional (FP) dual en el sistema educativo catalán.
Informes
Sistematizar la evidencia internacional sobre aquellos factores institucionales que se consideran clave para asegurar una implementación efectiva de una política de formación dual.
Informes
Detectar y analizar de elementos o variables presentes en los diferentes modelos e iniciativas de aprendizaje y prácticas en la formación profesional teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.
Fin del contenido principal