Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.1 Gestión de centros
Los Centros Integrados de Formación Profesional son nuevas instituciones que reúnen distintos niveles y subsistemas educativos.
Año:2012
Autor/es
Filiación:
Universidad de Oviedo
Comunidad Autónoma / Región:Asturias (Principado de)
Revista:Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado , Vol/nº: 16 (2) , Páginas: 437-449
Palabras clave: Aprendizaje a lo Largo de la Vida,Formación profesional,Estrategias de enseñanza y aprendizaje,Educación en medios,Tecnologías de la Información y Comunicación,Centro Integrado
Los Centros Integrados de Formación Profesional son nuevas instituciones que reúnen distintos niveles y subsistemas educativos. Compaginan formación continua y ocupacional con enseñanzas regladas propias de un Instituto de Educación Secundaria, e implementan acciones innovadoras tales como la evaluación y certificación de competencias profesionales de acuerdo con el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y con los Centros de Referencia Nacional. Describimos aquí las metodologías desarrolladas en la gestión del nuevo Centro Integrado en Comunicación, Imagen y Sonido en Langreo, dependiente de la administración educativa pública de Asturias (España). Estas prácticas pueden servir de referencia real para instituciones educativas similares.
Describir aspectos relevantes sobre las metodologías desarrolladas en la gestión del Centro Integrado en Comunicación, Imagen y Sonido en Langreo, situado en Langreo (Asturias - España).
Investigación Descriptiva - Cuasi-Experimental // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: Mixta. Diseño experimental.
Detalle: Alumnos de 2 centros públicos de Asturias de la especialidad de Imagen (Ciclo Formativo Grado Superior): el Centro Integrado con un grupo experimental que se comparó con otro grupo de control del Instituto de Enseñanza Secundaria Aramo de Oviedo.
Detalle: Actas y resultados de evaluaciones, Cuestionarios específicos sobre el dominio de los contenidos tratados y análisis de contenido del Real Decreto 1558/2005 a partir del cual se concretaron 14 variables innovadoras que marcaron la actividad y caracterizan la nueva forma de hacer la gestión educativa.
Es trascendente la progresión de alumnos matriculados en formación reglada del Centro Integrado, donde se ha pasado de 43 alumnos del curso inicial 2006/07, hasta los 216 en el curso 2010/11, lo que supone un 80% de incremento.
El nivel de conocimientos final del alumnado del Centro Integrado es similar al del Centro Educativo de Control, las diferencias no se consideran estadísticamente significativas y se sitúan dentro del error aleatorio de fiabilidad típico en la medida.
Esta experiencia es un caso del cual se puede extraer referencias de funcionamiento en la gestión educativa con aceptación en el contexto social, factor importante en escenarios de crisis demográfica. El marco de flexibilidad y la autonomía organizativa y pedagógica posibilitó el desarrollo de los siguientes aspectos:
Algunas de las acciones innovadoras son pautas de gestión hasta ahora reservadas a centros privados y pueden ser de interés, tales como la opción de que la institución obtenga ingresos económicos o gestione de forma autónoma los recursos humanos y materiales de un centro público. Otras propuestas ya se están aplicando, así es frecuente que las instituciones realicen el proceso de evaluación y acreditación de calidad ISO 9001 dejando constancia de los procedimientos de trabajo verificables, todo ello desde una concepción positivista que controla cada actividad de gestión educativa.
Dentro de estos procesos de evaluación tiene especial protagonismo los intereses del alumnado, que debe de situarse en un mercado laboral donde se fijan unos objetivos tangibles a corto plazo. En este sentido, las metodologías educativas deben de ser versátiles y dar respuesta a nuevas y exigentes inquietudes de su contexto próximo. La actividad docente es analizada de igual forma a otras actividades empresariales, es un modelo donde el profesorado debe estar receptivo y atento a las aspiraciones y evaluaciones de su clientela, el alumnado.
Tesis
En el ámbito educativo han adquirido mayor relevancia las organizaciones públicas dedicadas a la Formación Profesional. Su diseño organizativo y funcional responde a objetivos de eficiencia y eficacia, en consonancia con las nuevas formas de gestión aplicadas a organizaciones y entidades públicas.
Tesis
La Formación Profesional (FP), es una propuesta formativa que ha sabido adecuarse a la sociedad, actuando como motor de innovación y mejora social respondiendo a las exigencias del mercado, y ajustándose a las necesidades e intereses personales del individuo.
Tesis
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido realizar, desde una óptica económica, un estudio de la Formación Profesional del Sistema Educativo que se imparte en España.
Tesis
El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de los procesos de mejora continua en Centros de Formación Profesional Reglada, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tesis
Este trabajo aborda la gestión de la calidad en los centros integrados de formación profesional de Galicia profundizando en el conocimiento de la implantación de la calidad en las instituciones formativas dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.
Fin del contenido principal