Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno LaboralC.2 Orientación
Esta investigación trata de el problema del alumnado de secundaria, en concreto del alumnado de Formación Profesional Específica, frente a la toma de decisiones vocacionales-profesionales.
Año:2009
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Granada
Comunidad Autónoma:Andalucía
Esta investigación trata de un problema tan actual como candente, el problema del alumnado de secundaria, en concreto del alumnado de Formación Profesional Específica frente a la toma de decisiones vocacionales-profesionales, siempre presente, ya que es un dilema ante el que nos enfrentamos todos sin excepción e incluso en más de una ocasión a lo largo de nuestra vida personal y profesional.
Debido a la importancia y creemos el interés de este tema hemos elegido las preferencias profesionales y vocacionales como objeto de investigación, y por ello, trataremos de estudiar y profundizar sobre qué lleva al alumnado a elegir y cómo le influyen, los distintos determinantes (individuales y contextuales), tarea fundamental para el profesorado que está en contacto con el alumnado para ayudarles en su elección, no marcándoles el camino, solo acompañándoles e informándoles de sus distintas posibilidades y opciones, las suyas. Aclarándoles que en toda elección se puede acertar o equivocar, para que también asuman ese riesgo, pero de la mejor manera posible, preparándose por tanto más y mejor asesorados de forma global y en concreto por parte del profesorado que les recibe todos los días y comparte sus experiencias, dilemas, problemas, saberes, etc.
Como docentes consideramos un tema fundamental para investigar, conocer, y ayudar al alumnado no solo en su formación intelectual sino también en su formación personal, que al final es la que todos pretendemos conseguir en el alumnado que lleguen a ser Persona, que consigamos formar ciudadanos capaces.
La metodología de esta tesis ha sido la realización de un estudio descriptivo correlacional sobre un grupo concreto de alumnado de secundaria. El tratamiento estadístico que se utiliza es mediante el programa SPSS: 11. El cual es un paquete estadístico potente, pues dispone de una gran variedad de análisis junto con unas cuidadas salidas de resultados.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Descriptiva - Correlacional // Cuantitativa
Detalle: Se trata de un estudio descriptivo correlacional bajo el paradigma cuantitativo.
Detalle: La muestra está compuesta por el grupo de alumnos de tercer curso de FP-2 de un centro de la ciudad de Ourense. El total de participantes es de 64, divididos en dos grupos (estético, rama de peluquería y estética; y técnico, rama de electricidad y electrónica) que comprende cuatro ramas profesionales de FP2.
Detalle:
Informes
Potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional.
Tesis
La demanda de orientación y ayuda que presentan las familias a los centros de enseñanza ha crecido de forma significativa en los últimos años.
Tesis
Los modelos educativos que van a ayudar al alumnado de segundo de bachiller y segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, deben tener una intervención especializada, directa e indirecta, individual y grupal, externa y reactiva y también interna y proactiva en función del programa de intervención que el orientador/tutor lleve a cabo.
Tesis
Conocer la situación actual de las mujeres en nuestro mercado de trabajo nos exige organizar la información disponible en el tiempo y en sus diferentes esferas socio-políticas y culturales de cada era.
Fin del contenido principal