Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Configuración de la FPIA.1 Evolución histórica
Esta tesis es el resultado de cinco años de investigación, de 2006 a 2011, sobre las enseñanzas de dos países: educación tecnológica del nivel medio superior mexicana y formación profesional de grado medio española.
Año:2012
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad Autónoma de Madrid
Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)
Esta tesis es el resultado de cinco años de investigación, de 2006 a 2011, sobre las enseñanzas de dos países: educación tecnológica del nivel medio superior mexicana y formación profesional de grado medio española.
Para su conformación, en una primera fase se llevó a cabo un estudio descriptivo que recogió información documental y referentes empíricos para dar cuenta de la estructura de ambas enseñanzas, sus legislaciones y sus orígenes, así como del estado actual de su organización y funcionamiento en un contexto socio-histórico nacional e internacional. Esta descripción comprende el período entre 1980 y 2010. En una etapa más avanzada y partiendo de la descripción, se llevó a cabo la comparación de ambas enseñanzas.
Con base en los resultados de la investigación se llegó a la conclusión de que la educación media superior tecnológica y formación profesional de grado medio han estado configuradas por diversas fuerzas políticas vinculadas a un proyecto económico nacional permeado por una dinámica mundial. Ambas enseñanzas están regidas, a su vez, por fuerzas sociales que surgen de situaciones de pobreza de un gran sector de la población, del desempleo y del flujo poblacional de los países pobres a los más desarrollados. En épocas recientes, los proyectos educativos han estado vinculados a fuerzas tecnológicas derivadas del creciente y fácil intercambio de información y a las cada vez más novedosas formas de comunicación.
Objetigo general:
Objetivos específicos:
Descriptiva ‐ Comparada // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: En una primera fase se llevó a cabo un estudio descriptivo que recogió información documental y referentes empíricos para dar cuenta de la estructura de ambas enseñanzas, sus legislaciones y sus orígenes, así como del estado actual de su organización y funcionamiento en un contexto socio-histórico nacional e internacional. Esta descripción comprende el período entre 1980 y 2010. En una etapa más avanzada y partiendo de la descripción, se llevó a cabo la comparación de ambas enseñanzas.
En esta investigación, mediante el enfoque cuantitativo se recopilaron datos numéricos que sirvieron tanto para la elaboración del marco contextual y planteamiento del problema como para el levantamiento de datos y análisis de los hallazgos. Los fenómenos, hechos y actuaciones educativas fueron descritos, desde este enfoque, en términos de cantidad o frecuencia. Por otra parte, el enfoque cualitativo orientó este trabajo a examinar la educación en ambos países, apoyándose en hechos no numéricos registrados en documentos y en las vivencias de los actores sociales involucrados. Esta tesis es un estudio descriptivo y comparativo con enfoque cualitativo y cuantitativo.
Detalle: Las personas entrevistadas fueron seleccionadas intencional y no probabilísticamente. Así, se buscó obtener información de directivos de los subsistemas estudiados, directores de centros escolares y profesores. Para México, se contó con información de diez directivos y 20 profesores de centros escolares de educación tecnológica agropecuaria, en ciencia y tecnología del mar y tecnológica industrial y de servicios. Para España, se obtuvo información de tres profesores de formación profesional de las Comunidades de Madrid y Andalucía y tres investigadores de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid.
Detalle:
La educación media superior tecnológica y formación profesional de grado medio han estado configuradas por diversas fuerzas políticas vinculadas a un proyecto económico nacional permeado por una dinámica mundial. Ambas enseñanzas están regidas, a su vez, por fuerzas sociales que surgen de situaciones de pobreza de un gran sector de la población, del desempleo y del flujo poblacional de los países pobres a los más desarrollados. En épocas recientes, los proyectos educativos han estado vinculados a fuerzas tecnológicas derivadas del creciente y fácil intercambio de información y a las cada vez más novedosas formas de comunicación.
Tesis
La pregunta central de esta tesis consiste en analizar cómo contribuyó la formación profesional industrial al desarrollo industrial y, por tanto, al crecimiento económico del país en una perspectiva de largo plazo, que cubre casi ochenta años, una larga fase entre la ley Moyano (1857) y el fin de la II República (1936).
Tesis
La Tesis se centra en un análisis histórico-legal de los procesos de formación profesional y formación para el empleo en España.
Artículos
The Treaty of Paris (ECSC, 1951) funded in 1951 the European Coal and Steel Community. This first step was followed by the Treaty of Rome, that created in 1957 the European Economic Community.
Tesis
En esta tesis Doctoral se ha analizado la formación profesional industrial en el sector naval, concretamente en la Empresa Nacional Bazán.
Artículos
The article provides an alternative theoretical framework for evaluating contemporary issues facing education, specifically vocational education and training (VET) in Europe.
Fin del contenido principal