Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Libros

Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje

La Gestión de Proyectos aplicada a la Formación Profesional: Metodología para el aprendizaje por Gestión de Proyectos

La idea central de este método enseñanza basada en el desarrollo y gestión de proyectos en equipo es que un grupo de estudiantes se enfrente de forma conjunta a un problema o supuesto real similar a los que podrían encontrar en el desempeño profesional.

Año:2020

Autor/es

  • Mañas Larraz, Marta

Coordinadores

Editorial: Editorial Académica Española

Título libro:La Gestión de Proyectos aplicada a la Formación Profesional: Metodología para el aprendizaje por Gestión de Proyectos

Índice

  1. Introducción
    • Gestión de Proyectos y Competencias Transversales
    • ¿Qué es la Enseñanza Basada en la Gestión de Proyectos?
    • Características del Método de Enseñanza basada en Gestión de Proyectos
    • ¿Cómo se puede aplicar esta metodología en la Formación Profesional?
    • Los roles de alumnos y profesores
    • Mapa de la Gestión de Proyectos (Mapa GP)
  2. Trabajos previos: formar el equipo del proyecto y orientarlo
    • HADA‐Análisis de la composición del equipo
    • Distribución de funciones en el equipo
    • Establecer las normas de equipo
    • Documentar los avances (diario de proyecto y de aprendizaje)
    • Reflexión de equipo
  3. Comprender el proyecto
    • Introducción
    • Analizar y describir el problema o la necesidad
  4. Definir el proyecto y planificarlo grosso modo
    • Análisis del entorno y grupos de interés (partes interesadas)
    • Investigar y diagnosticar el problema/necesidad
    • Matriz de objetivos
    • Planificación de fases
    • Contrato del proyecto
  5. Planificación del proyecto: planificar los detalles y tomar decisiones
    • Plan estructural del proyecto (PEP)
    • Descripción de los paquetes de trabajo
    • Plan de Desarrollo de Proyecto (PDP)
    • Plan de hitos
    • Organización del proyecto
    • Análisis de riesgos
  6. Desarrollo del proyecto
    • Trabajo en equipo y control del avance del proyecto
    • Informar sobre el avance del proyecto
  7. Cierre del proyecto: Evaluación y reflexión
    • Presentar resultados
    • Evaluación del aprendizaje
    • Anexo
    • Cuestionario de comprensión
    • Proyecto de prueba
    • Información complementaria relacionada con la gestión de proyectos

Resumen

La idea central de este método enseñanza basada en el desarrollo y gestión de proyectos en equipo es que un grupo de estudiantes se enfrente de forma conjunta a un problema o supuesto real similar a los que podrían encontrar en el desempeño profesional. Se trata de resolverlo elaborando una solución o abordando el desarrollo de un producto o servicio. Todo ello se realiza en un plazo de tiempo limitado, trabajando en equipo, dividiendo tareas y responsabilidades, atendiendo a unas normas y procedimientos de trabajo preestablecidos y coordinándose entre sí. Deben plantear los objetivos a lograr y las tareas a realizar, teniendo en cuenta las limitaciones de tiempo y recursos, y siguiendo la metodología específica planteada en este manual. Este aprendizaje proporciona competencias interdisciplinares clave: creatividad, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, autodisciplina y capacidades organizativas, de resolución de problemas y de autoaprendizaje. Además, facilita la adquisición de competencias interculturales para cooperar con personas de otras culturas de manera exitosa y fomenta actitudes orientadas a la colaboración con sentido de la responsabilidad.

Observaciones

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal