Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.1 Formación Profesional Dual
En un contexto en el que hay escasa tradición en el desarrollo de programas de formación dual, difundir este tipo de experiencias puede ser clave para ayudar a configurar una definición del perfil de empresa formadora y tutor de empresa.
Año:2019
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Fundación Bertelsmann
Robert Bosch España S.L.U.
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
Origen:España
País/es participante:España
Aportar una serie de ejemplos reales que puedan servir de apoyo o de inspiración a aquellas empresas que estén interesadas en impulsar un programa de Formación Profesional Dual, o bien a aquellas que ya lo tengan implementado y en funcionamiento, y alberguen dudas sobre la labor de la figura del tutor de empresa.
Investigación Descriptiva // Cualitativa
Detalle: A través del análisis de diferentes experiencias de programas duales en las empresas se analizan elementos clave en la experiencia de las mismas.
Empleadores
Detalle: Empresas que forman parte del grupo de trabajo de Tutoría de Empresa y de Centro (8), perteneciente a la Alianza para la Formación Profesional Dual (red estatal de empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España), además de otras cinco que generosamente han colaborado con ejemplos propios para la confección de este manual.
Grupo de discusión
Detalle: Este material, complementario al Manual de tutores de empresa en la FP Dual, ha sido elaborado por el grupo de trabajo de Tutoría de Empresa y de Centro, perteneciente a la Alianza para la Formación Profesional Dual, mediante ejemplos reales proporcionados por cada uno de los representantes de las distintas empresas que integran el grupo (BSH, MediaMarkt, Fundación Bertlsmann, El Corte Inglés, Autoridad Portuaria de Tarragona, CET, Consell General de Cambres de Catalunya y Bosch).
Los resultados ofrecen de modo comprensivo un análisis de las experiencias y buenas prácticas de las empresas participantes en el estudio en torno a las siguientes dimensiones:
Las experiencias y buenas prácticas presentadas en torno a las diferentes dimensiones de análisis pueden ayudar a otras empresas que se plantean ofrecer plazas de formación dual a tomar decisiones y planificar el modo en que van a llevar a cabo la dualización, la configuración y el reconocimiento al tutor de empresa, la coordinación con los tutores de centros docentes, la selección y acogida del alumnado, cómo abordar las dificultades que puedan aparecer, la motivación en el alumnado y tutores, etc. En un contexto en el que hay escasa tradición en el desarrollo de programas de formación dual, difundir este tipo de experiencias puede ser clave para ayudar a configurar una definición del perfil de empresa formadora y tutor de empresa.
Libros
Este libro habla de los beneficios de la FP Dual tanto para los estudiantes como para las empresas y la economía.
Libros
Desde este libro se pretende proporcionar una base conceptual para planificar la evaluación de la competencia profesional a aquellos formadores que tienen la responsabilidad de evaluar la competencia profesional adquirida por el alumnado del sistema educativo en el centro educativo y en contextos reales de trabajo, así como facilitar el acceso a técnicas e instrumentos que puedan contribuir al desarrollo del proceso de evaluación del aprendizaje basado en el trabajo.
Informes
Qué efectos tienen sobre los costes y beneficios diversos aspectos de los sistemas de FP Dual a través del análisis comparado de estudios realizados en diversos países.
Informes
Desde este trabajo se abordan claves para la planificación y el desarrollo integrado de la evaluación de la competencia profesional en los programas de Formación Profesional Dual, ofreciendo y analizando diferentes herramientas de evaluación, así como describiendo el Plan Individualizado de Evaluación, que integra la planificación desde el inicio de la planificación de la enseñanza.
Fin del contenido principal