Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Artículos

Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje

DACE, un Modelo de aplicación de entornos virtuales de aprendizaje para la transferencia de conocimiento entre centros de Formación Profesional y empresas

Este trabajo presenta un modelo de aplicación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en formación profesional para la transferencia de conocimiento entre centros de formación profesional y empresas, formulado a partir de un análisis de modelos de integración de las tic en centros formativos y entornos productivos para la transferencia de conocimiento en Europa, y que se ha diseñado para la región de Castilla y León, España.

Año:2012

Autor/es

  • Joyanes Aguilar, Luis
  • Mayo Cuellar, Rosa

Filiación: Universidad Pontificia de Salamanca
Universidad de Valladolid

Comunidad Autónoma / Región:Castilla y León

Revista:Revista Iberoamericana de Educación , Vol/nº: 60 , Páginas: 143-152

Palabras clave: entornos virtuales de aprendizaje,formación profesional,competencias clave,transferencia de conocimiento

Resumen

Este trabajo presenta un modelo de aplicación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en formación profesional para la transferencia de conocimiento entre centros de formación profesional y empresas, formulado a partir de un análisis de modelos de integración de las tic en centros formativos y entornos productivos para la transferencia de conocimiento en Europa, y que se ha diseñado para la región de Castilla y León, España.

El sistema de formación profesional basado en competencias es un elemento puente entre dos mundos: el educativo y el empresarial. La transferencia de conocimiento permite al alumnado el desarrollo de competencias clave que facilitan su empleabilidad. El modelo DACE consta de cuatro componentes conectados: docente, alumno, centro y empresa.

Cada nodo contiene las acciones estratégicas que incluyen competencia digital, networking y herramientas de la Web 2.0.

Objetivos / Hipótesis

 Describir del modelo DACE de aplicación de entornos virtuales de aprendizaje (eva) en formación profesional para la transferencia de conocimiento entre centros de formación profesional y empresas.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación Evaluativa // Cualitativa

Participantes / Muestra

  • Profesorado
  • Directores de Centro
  • Expertos
  • Responsables de Formación
  • Coordinadores

Detalle: Profesores de formación profesional de distintas especialidades, tanto del cuerpo de secundaria como profesores técnicos, que imparten docencia en ciclos formativos de grado superior de Castilla y León; Directores de centros de formación profesional; Coordinador de TIC de centro de formación profesional; Profesores de Tecnología Educativa de la Universidad de Valladolid; Expertos en aplicación de las TIC en Educación de Personas Adultas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Responsables de formación de las cámaras de comercio.

Instrumentos

  • Encuesta
  • Grupo de discusión

Detalle: Validación del modelo a través de encuesta Delphi a expertos en TIC y Formación Profesional sobre la incidencia de las acciones estratégicas del modelo DACE.

Resultados / Conclusiones

La transferencia de conocimiento entre centro formativo y entorno productivo utilizando las herramientas tic facilita la coherencia entre las competencias que adquieren los alumnos en el centro formativo y las demandadas por los empleadores.

Los recursos TIC considerados para ello son: el aula virtual como plataforma que gestiona las herramientas y recursos docentes; el blog y la wiki del módulo, que facilita la participación de los alumnos y la creación de contenidos; los simuladores virtuales y la realidad aumentada apoyada por los dispositivos móviles para la recreación de situaciones reales, y las redes sociales para una conectividad entre los miembros de la comunidad educativa y sus stakeholders.

El modelo propuesto DACE «docente, alumno, centro y empresa conectados» resume las acciones estratégicas para vincular el centro formativo al entorno productivo con la ayuda de las tic y para desarrollar en los alumnos de formación profesional las competencias clave que faciliten su empleabilidad.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal