Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno EducativoB.5 Valoración de la FPI
Pretende mejorar comprensión de las opiniones de las personas sobre el conocimiento, el atractivo y la eficacia de la educación y la formación profesional en Europa y, de este modo, estar en mejores condiciones para abordar los desafíos planteados por los objetivos de Copenhague.
Año:2018
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Fundae – Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Cedefop ReferNet Spain)
European Centre for the Development of Vocational Training (CEDEFOP)
Comunidad Autónoma:Ámbito internacional
País/es participante:España
Mejorar el conocimiento sobre las opiniones y atractivo y eficacia percibida de la Formación Profesional.
Investigación Descriptiva // Cuantitativa
Detalle: El informe aborda los objetivos planteados desde una perspectiva metodológica de carácter cuantitativo.
Ciudadanos
Detalle: En el estudio participan 35646 personas de la Unión Europea, siendo 2215 quienes componen la muestra española.
Cuestionario
Detalle: La recogida de información se realiza a través de la aplicación de un cuestionario.
Los resultados se estructuran en torno a cuatro bloques:
Pese a que los estudios de formación profesional tradicionalmente no han tenido buena imagen entre la población española, parece haber un cambio de tendencia comenzando a valorarse en mayor medida. Los resultados muestran que una parte importante de la población entiende que la FP fortalece la economía, reduce el desempleo y contribuye a reducir la exclusión social. Es importante mejorar la información disponible sobre la Formación Profesional, que facilite a un mayor número de jóvenes seguir dicho itinerario formativo, destacándose la importancia de los sistemas de orientación profesional y de las familias como elementos clave en la toma de decisiones de los jóvenes sobre sus elecciones vocacionales.
Artículos
La última reforma educativa de los Ciclos Formativos de la familia profesional de Administración (MECD, 2006) perseguía dar respuesta a los nuevos retos de esta Etapa educativa; algunos de ellos son reducir la tasa de abandono escolar y favorecer la inserción laboral.
Artículos
El Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación para el curso 2015-2016, aprobado por Resolución 15/10/2015, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, establece varias actuaciones prioritarias, entre las que se encuentra la “Supervisión del proceso de evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en Castilla-La Mancha”.
Artículos
La Formación Profesional se considera un ámbito educativo clave para el desarrollo económico y social, por lo que se convierte en una estrategia política prioritaria.
Artículos
La formación profesional es una etapa formativa que, por su conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo este planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo.
Artículos
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las opiniones del alumnado de Bachillerato y Formación Profesional con relación al derecho a la educación, respecto a la importancia y al cumplimiento de determinados elementos del mismo.
Fin del contenido principal