Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Configuración de la FPIA.1 Evolución histórica
El cambio que está teniendo lugar en el campo de la formación profesional está impulsado por las nuevas leyes que se establecen en el marco europeo y en nuestro propio país.
Año:2009
Autor/es
Filiación:
Universidade de Vigo
Comunidad Autónoma / Región:Galicia
Revista:Eduga: Revista Galega do Ensino , Vol/nº: 56 , Páginas: 17-20
Palabras clave: Formación Profesional,LOCPF,SNCFP,cualificaciones profesionales,LOGSE
El cambio que está teniendo lugar en el campo de la formación profesional está impulsado por las nuevas leyes que se establecen en el marco europeo y en nuestro propio país. La formación profesional, hasta ahora olvidada por el sistema, se convierte en el foco de los legisladores y se revela como una opción educativa de futuro para nuestros jóvenes. En este artículo, los autores pretenden hacer un breve recorrido por las directrices europeas que han dado lugar a un nuevo modelo y a la normativa española que lo concreta y lo hace posible.
Hacer un breve recorrido por las directrices europeas que han dado lugar a un nuevo modelo y a la normativa española que lo concreta y lo hace posible.
Investigación Descriptiva - Normativa // Cualitativa
Detalle: Metodología cualitativa, estudio teórico-descriptivo.
La formación profesional específica es el puente entre la escuela y la actividad profesional. La empresa tiene una importante responsabilidad en la definición y la elaboración de los perfiles profesionales que inspiran los contenidos formativos.
Todos estos cambios están destinados a contribuir, por lo tanto, a un impulso en la formación profesional, no solo en nuestro país, sino también en la Unión Europea, ya que en todas las reformas son necesarias para adaptarlos al mercado laboral y que los estudios alcanzados en un país se terminan en cualquier otro. Es necesario que este cambio que se formule sea, finalmente, una realidad para nuestros jóvenes, que ven en la formación profesional su opción de futuro.
Podemos concluir, entonces, que con las sucesivas leyes que han aparecido en los últimos años, cada vez se está acercando más a la formación profesional en el mundo del trabajo. De esta manera, ya no es la parte olvidada del sistema educativo, para convertirse en la gran alternativa de mucha juventud que quiere entrar en la vida activa.
Tesis
La pregunta central de esta tesis consiste en analizar cómo contribuyó la formación profesional industrial al desarrollo industrial y, por tanto, al crecimiento económico del país en una perspectiva de largo plazo, que cubre casi ochenta años, una larga fase entre la ley Moyano (1857) y el fin de la II República (1936).
Tesis
La Tesis se centra en un análisis histórico-legal de los procesos de formación profesional y formación para el empleo en España.
Artículos
The Treaty of Paris (ECSC, 1951) funded in 1951 the European Coal and Steel Community. This first step was followed by the Treaty of Rome, that created in 1957 the European Economic Community.
Tesis
En esta tesis Doctoral se ha analizado la formación profesional industrial en el sector naval, concretamente en la Empresa Nacional Bazán.
Artículos
The article provides an alternative theoretical framework for evaluating contemporary issues facing education, specifically vocational education and training (VET) in Europe.
Fin del contenido principal