Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia
2 de julio de 2025
•La iniciativa FP-HUB, seleccionada en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa como uno de las más innovadores del país, combina escaneado, fotogrametría e impresión 3D para recuperar patrimonio histórico desde el aula.
•La cruz se expondrá en su enclave original durante las fiestas de Xiva de Morella, como resultado de un proyecto que une cultura, tecnología y Formación Profesional.
CaixaBank Dualiza, en colaboración con FPEmpresa, ha seleccionado el proyecto FP-HUB: Reproducción innovadora del Peiró de Xiva de Morella, del CIPFP Vicente Blasco Ibáñez, como uno de los más innovadores del país. Esta iniciativa combina Formación Profesional, tecnología y patrimonio para devolver a la localidad de Xiva de Morella uno de sus símbolos más antiguos: la creu del terme, desaparecida hace más de 80 años.
La cruz original, encargada en 1414 por Na Matheua al maestro Pere Puigbrian, se conserva actualmente en el Museo Nacional de Cerámica González Martí de València. Tallada en piedra con motivos religiosos y geométricos, fue retirada tras la Guerra Civil y nunca volvió a su emplazamiento original.
Ante la imposibilidad de devolver la pieza por razones de conservación, el docente Julián Gomariz Soto propuso crear una réplica fiel mediante tecnologías digitales avanzadas, dando origen al proyecto FP-HUB.
El alumnado del curso de especialización en Fabricación Aditiva ha participado activamente en todo el proceso, utilizando:
La réplica, de apenas 10 kilos, permite su transporte y exposición itinerante, mientras que la versión definitiva en piedra se instalará en su ubicación original durante las fiestas quinquenales de agosto de 2025.
“Decidimos no solo escanear lo que queda, sino también reconstruir digitalmente la cruz basándonos en estudios históricos y la ayuda de expertos”, explicó Julián Gomariz durante el acto de presentación.
El acto de presentación reunió a representantes del Museo Nacional de Cerámica, la Associació Cultural Xivatana, el Ayuntamiento de Morella y las empresas colaboradoras Navas Taller de Pedra y 4True Models.
Además de recuperar un símbolo patrimonial, el proyecto ha permitido al alumnado:
Contribuir activamente a la conservación del patrimonio local
Formarse en competencias técnicas reales
Aplicar conocimientos en un entorno profesional