Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.

Inicio
Actualidad
Noticias
Los CIFP reclaman más compromiso de las empresas para desarrollar la dual y sitúan la autonomía como clave para consolidarse como pilares de la nueva ley
 

Noticia

Los CIFP reclaman más compromiso de las empresas para desarrollar la dual y sitúan la autonomía como clave para consolidarse como pilares de la nueva ley

3 de julio de 2025

•CaixaBank Dualiza junto al sociólogo Oriol Homs han encuestado a un tercio de todos los centros integrados de FP actuales, han entrevistado a más de 50 directores de esos centros, y han sometido toda la información a grupos de trabajo para la elaboración de este estudio.

CaixaBank Dualiza, junto al sociólogo Oriol Homs, ha presentado el estudio “Los Centros Integrados de FP en España: evolución, situación actual y retos de futuro”, un análisis profundo sobre el papel estratégico de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) en el desarrollo de la nueva Ley Orgánica de FP.

Según el artículo 79 de la ley, se impulsará la especialización de los centros, la creación de CIFP y la generación de redes de especialización inteligente, consolidando su papel como referentes de innovación, formación continua y orientación personalizada.


¿Por qué son clave los CIFP?

El estudio destaca que los CIFP:

  • Actúan como motores de impulso de la FP en sus territorios
  • Participan en redes estatales y europeas de excelencia
  • Fomentan el aprendizaje de buenas prácticas
  • Impulsan la formación continua y la acreditación de competencias
  • Facilitan itinerarios académicos y laborales personalizados

Diagnóstico actual: crecimiento y distribución desigual

Aunque los CIFP representan solo el 6,9 % del total de centros de FP en España, su número ha crecido un 57,7 % entre 2022 y 2024, impulsado por la nueva ley. Sin embargo, su distribución territorial es muy desigual:

  • Navarra: 56,4 % de CIFP sobre el total de centros
  • País Vasco: 31 %
  • Castilla y León: 16,3 %
  • Extremadura, Andalucía y Madrid: apenas superan el 1 %

Retos clave para el desarrollo de los CIFP

1. Mayor vinculación con las empresas

  • 3 de cada 4 CIFP consideran que las empresas de su entorno desconocen la FP Dual intensiva
  • El mismo porcentaje cree que no están dispuestas a colaborar activamente

2. Autonomía en la gestión

  • Se reclama mayor flexibilidad en contratación de expertos, gestión presupuestaria y toma de decisiones
  • Se propone un modelo basado en la confianza y evaluación por resultados, en lugar de autorizaciones previas

3. Profesionalización de los equipos directivos

  • El estudio sugiere incentivar el liderazgo, revisar los programas de formación y replantear la figura directiva

4. Estabilidad del personal docente

  • La alta rotación dificulta la continuidad de proyectos
  • Se propone consolidar plantillas, mejorar criterios de selección y facilitar la contratación de expertos del sector productivo

Planificación territorial y presupuesto: claves para su expansión

El estudio plantea dos modelos según el contexto:

  • Ciudades pequeñas o medianas: mantener FP en IES vinculados a un CIFP o crear nuevos centros con oferta modular
  • Áreas metropolitanas: apostar por centros especializados sectorialmente o transversales, conectados con agentes económicos

La planificación estratégica debe ir acompañada de inversión en infraestructuras y sostenibilidad, tanto para crear nuevos CIFP como para adaptar los existentes.

Cursos, formaciones, convocatorias…

Todo sobre FP en nuestra newsletter

Apúntate aquí