Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia
13 de mayo de 2025
Según el Observatorio de CaixaBank Dualiza, Castilla y León generará cerca de 675.000 oportunidades de empleo en la próxima década, de las cuales más de 118.000 corresponderán al sector del metal
Zamora, Segovia y Soria han sido escenario de varios Desayunos organizados por CaixaBank Dualiza, en colaboración con entidades como la Cámara de Comercio de Zamora, CEOE Zamora, FOES, FES y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de acercar la Formación Profesional al tejido empresarial y dar respuesta a la creciente necesidad de relevo generacional y perfiles cualificados en el sector industrial y del metal.
En Zamora, más de 50 representantes empresariales participaron en el Desayuno Dualiza celebrado en el IES La Laboral, donde se destacó que uno de cada tres trabajadores supera ya los 53 años, lo que pone en evidencia la urgencia de garantizar el relevo generacional. Según el Observatorio de CaixaBank Dualiza, Castilla y León generará cerca de 675.000 oportunidades de empleo en la próxima década, de las cuales más de 118.000 corresponderán al sector del metal, siendo 43.000 para titulados en FP.
En Segovia, el encuentro celebrado en la sede de la FES reunió a más de 20 empresas y 15 centros educativos. Se identificaron como perfiles más urgentes los técnicos de montaje, fabricación, mantenimiento eléctrico y mecánico. También se puso de relieve la necesidad de mejorar la formación en automatismos, robótica, electricidad, interpretación de planos y manejo de maquinaria especializada.
En Soria, el Desayuno Dualiza en el CIFP Pico Frentes reunió a representantes de empresas, centros educativos e instituciones. Se subrayó que el sector del metal representa el 58% de la industria provincial y que el 78% de las ofertas de empleo tienen dificultades para cubrirse. Los perfiles más escasos incluyen soldadores, chapistas, montadores, mecánicos de precisión y técnicos de climatización.
Los encuentros coincidieron en la necesidad de impulsar la FP Dual como vía para formar talento en entornos reales de trabajo. Se propuso mejorar la orientación vocacional en ESO y Bachillerato para despertar el interés por ciclos con alta empleabilidad como electricidad, electrónica o electromecánica. También se planteó facilitar el acceso a la FP en zonas rurales mediante becas de desplazamiento y alinear la formación con las necesidades reales de las empresas, incluyendo formación en prevención de riesgos laborales y competencias técnicas específicas.
Desde los centros educativos se destacó el aumento de matrículas en FP en zonas urbanas como Segovia, aunque persisten dificultades en el ámbito rural. También se alertó sobre la falta de regulación clara en los periodos de formación en empresa, lo que genera incertidumbre en los centros.
Las jornadas contaron con la participación de representantes institucionales como la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, y responsables de CaixaBank Dualiza y CaixaBank como Cristina Rodríguez y Belén Íñigo. Todos coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer la FP como motor de competitividad y cohesión social.