Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia
22 de mayo de 2025
Ambos encuentros pusieron de manifiesto la importancia de la FP como herramienta estratégica para responder a los retos del sector.
Los sectores de hostelería y turismo en Castilla y León han sido protagonistas de dos encuentros organizados por CaixaBank Dualiza en colaboración con entidades locales, con el objetivo de analizar los desafíos del sector y promover la Formación Profesional (FP) como vía para atraer y formar nuevo talento.
El IES Jorge de Santayana acogió el 19 de mayo un Desayuno Dualiza organizado por CaixaBank Dualiza, CEOE Ávila, Cámara de Ávila y AvilAgro, con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación. El objetivo fue analizar los retos del sector hostelero y turístico en la provincia y acercar a las empresas las soluciones que puede ofrecer la FP. Durante la jornada se abordaron temas como la nueva ley de FP, la implicación de las empresas en la formación dual, y se formularon propuestas para atraer a jóvenes al sector y profesionalizarlo.
El 4 de febrero, unos 40 profesionales de empresas, instituciones y centros educativos participaron en el Desayuno Dualiza celebrado en el CIFP La Flora, organizado por CaixaBank Dualiza, FAE, la Federación de Empresarios de Hostelería de Burgos y la Diputación Provincial. Se identificaron siete profesiones clave demandadas por el sector: cocinero, ayudante de cocina, jefe de cocina, camarero, jefe de sala, somelier y camareras de piso. Los asistentes coincidieron en la necesidad de mejorar la cualificación de los trabajadores y de atraer nuevo talento mediante una mejor orientación y difusión de las oportunidades que ofrece la FP.
Ambos encuentros pusieron de manifiesto la importancia de la FP como herramienta estratégica para responder a los retos del sector. Se destacó la necesidad de mejorar la orientación vocacional, informar a las empresas sobre los modelos duales, y fomentar la colaboración entre centros educativos y empresas. La FP se perfila como una vía eficaz para profesionalizar el sector, mejorar la empleabilidad de los jóvenes y garantizar el relevo generacional.