Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia
7 de mayo de 2025
Nuevo estudio de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad
CaixaBank Dualiza y Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad han presentado su informe FPAnálisis, centrado en el impacto del sector verde en la economía y el empleo, al que puedes acceder en el siguiente enlace Empleo y salarios verdes
El estudio destaca la creciente relevancia de las profesiones verdes, aquellas que contribuyen directamente a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la preservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.
Actualmente, de los 21 millones de trabajadores en España, cerca de seis millones se desempeñan en ocupaciones verdes. Se prevé que esta cifra aumente hasta alcanzar los 7,4 millones en 2035, representando uno de cada tres empleos.
Se estima que habrá alrededor de 3,45 millones de oportunidades de empleo verde, principalmente generadas por la vía del reemplazo, es decir, profesionales que se jubilan y dejan su puesto para ser ocupado por nuevos trabajadores.
El gran reto es proporcionar formación adecuada a los nuevos trabajadores y actualizar las competencias de los actuales. La Formación Profesional (FP) se perfila como fundamental en este proceso. Actualmente, el 33,9% de las personas en ocupaciones verdes tienen educación universitaria, el 28,8% estudios hasta Educación Secundaria Obligatoria, y solo el 26,3% Formación Profesional.
Si se comparan con la titulación con la que en teoría deberían de contar estos profesionales, esas cifras reflejan un profundo problema de desajuste. Uno de cada tres puestos en ocupaciones verdes que requiere exclusivamente Formación Profesional de Grado Superior es desempeñado por una persona con niveles educativos inferiores
Una infra cualificación que también aparece en ocupaciones verdes para técnicos de Grado Medio y que en sectores como el agrícola se eleva al 63%.
El estudio revela que los ingresos son superiores para los titulados de FP en ciclos vinculados a ocupaciones verdes, especialmente a medida que avanza su carrera profesional. En Grado Superior, la titulación de Coordinación de emergencias y protección civil es la mejor remunerada con cerca de 34.000 euros al cuarto año de egresar. En Grado Medio, Emergencias y protección civil también destaca con salarios por encima de los 26.000 euros de media al cuarto año de egresar.
En titulaciones como Desarrollo de Aplicaciones Web o Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, más del 80% de los egresados se encontraban empleados a los cuatro años. Porcentajes similares se observan en Programación de fabricación mecánica, Sistemas electrotécnicos y Mecatrónica Industrial.
La demanda de profesionales ha impulsado un aumento de las matriculaciones en ciclos verdes de Formación Profesional, pasando del 34% en 2014 al 41,3% en 2023. Sin embargo, aunque la tendencia es positiva, aún queda un amplio margen para potenciar tanto las ocupaciones verdes como la matriculación en ciclos de FP vinculados a estas.