Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.

Inicio
Actualidad
Blog
Isabel Lisón: 9 a Itinerario Personal para la Empleabilidad
 

Blog

Isabel Lisón: 9 a Itinerario Personal para la Empleabilidad

26 de junio de 2025

Isabel Lisón Gómez Profesora de Administración de Empresas y Coordinadora FP Dual IES Martín Aldehuela de Málaga

IPE no se limita a enseñar, sino que transforma a quién lo aprende.

En general, yo le pondría un 9 al módulo”

Soy profesora de la familia profesional de Administración y Gestión, y aunque no imparto directamente el módulo de IPE, tengo claro que su llegada ha supuesto un cambio muy positivo para los Ciclos Formativos de Formación Profesional.

El antiguo FOL tenía su utilidad, por supuesto. Yo misma lo he impartido en varias ocasiones. Pero su enfoque, más teórico y rígido, se quedaba corto para preparar al alumnado ante la realidad actual del mercado laboral. IPE ha traído aire fresco, nuevas formas de trabajar y, sobre todo, una visión más completa, práctica y humana de lo que significa ser profesional en un mundo cambiante.

Y es que, en un entorno cada vez más complejo e incierto, desarrollar competencias blandas no es solo importante: es imprescindible. Y eso —entre otras cosas— es lo que hace IPE.

Desde fuera, puede parecer solo un cambio de nombre. Pero desde dentro del aula, el impacto es evidente. IPE no se limita a enseñar, sino que transforma a quién lo aprende. Acompaña al alumnado en un proceso de autoconocimiento que va más allá de lo académico: les ayuda a descubrir quiénes son, qué quieren, qué les motiva y cómo pueden aportar valor al mercado laboral.

Se entrenan competencias transversales clave en cualquier sector: comunicación, responsabilidad, gestión del tiempo, empatía, iniciativa… Las tan necesarias soft skills, que marcan la diferencia no solo en una entrevista, sino también en el día a día de cualquier puesto de trabajo. Y que, sin duda, refuerzan lo que enseñamos desde el resto de módulos del ciclo.

Su estructura también cambia. En los ciclos de grado medio y superior se divide en dos módulos:

En primer curso, IPE I pone las bases. El alumnado analiza el mercado laboral, explora las oportunidades de su sector y conoce sus derechos como trabajadores, desde un enfoque claro, práctico y comprensible. Obtienen el título de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales, fundamental para muchos empleos y requisito para la formación en empresas.

Pero además, reflexionan sobre sus fortalezas, intereses y metas, construyendo su plan personal de desarrollo profesional. Todo ello integrando herramientas digitales, configurando su entorno personal de aprendizaje (PLE) y cuidando su identidad digital.

En segundo curso, IPE II les lanza a la acción. Aprenden a enfrentarse a entrevistas reales, diseñan su currículum, trabajan su marca personal y aprenden a utilizar LinkedIn con sentido y estrategia. La empleabilidad deja de ser una teoría y se convierte en algo tangible.

Además, se profundiza en habilidades personales y sociales: trabajo en equipo, comunicación eficaz, gestión emocional… Y se abre una ventana al emprendimiento con impacto, donde validan ideas, crean prototipos y diseñan proyectos conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y utilizan herramientas ágiles para crear proyectos de innovación.

Desde mi propia experiencia, este módulo no es solo útil para el alumnado. También es una gran oportunidad para el profesorado de FP. Nos ofrece el contexto perfecto para aplicar metodologías activas de verdad, especialmente el Aprendizaje Basado en Retos (ABR), con proyectos que conectan con la innovación, el emprendimiento, la sostenibilidad y, sobre todo, con la realidad profesional que espera fuera del aula.

En mi opinión, IPE nos invita a romper barreras entre módulos. A trabajar de forma coordinada, a diseñar proyectos intermodulares reales, a sumar esfuerzos con módulos como digitalización o sostenibilidad, y a construir experiencias de aprendizaje mucho más coherentes, vivas y significativas.

Por todo esto, yo le pondría un 9 al módulo.

Desde mi punto de vista, IPE representa una apuesta clara y firme por aquello que marcará la diferencia entre formar trabajadores o formar profesionales conscientes, flexibles y comprometidos.

Una de las mejores oportunidades que nos ha traído esta nueva FP para transformar nuestras aulas y preparar a los profesionales del futuro.

Isabel Lisón Gómez

Profesora de Administración de Empresas

IG: Isabel_fp_ade

Cursos, formaciones, convocatorias…

Todo sobre FP en nuestra newsletter

Apúntate aquí