Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Se han encontrado 188 resultados para la búsqueda realizada.
Artículos
Vinuesa, Esther, Izquierdo Chaparro, Rosario, García Gómez, Soledad, Ordóñez Sierra, Rosario 2016
Expectativas de las familias del alumnado de Formación Profesional acerca de su futuro laboral
Este artículo es el resultado parcial de un estudio cualitativo centrado en la exploración de las expectativas que tienen las familias de alumnado de formación profesional de grado medio acerca del futuro laboral de aquél.
Artículos
Rodriguez Fuentes, Luis 2016
El estudio de los Espacios arquitectónico-educativos de Formación Profesional se presenta en la actualidad como un frente candente de investigación.
Artículos
Rodriguez Fuentes, Antonio, Rodriguez Fuentes, Luis 2016
La importancia de los espacios educativos desde el punto de vista arquitectónico no se limita a las vitales cuestiones de habitabilidad que como contenedor físico de las actividades se requieren.
Artículos
Rodriguez Fuentes, Antonio, Gallego Ortega, Jose Luis, Rodriguez Fuentes, Luis 2016
Si se toma como medidor la especificidad del espacio arquitectónico en el ámbito educativo para valorar el protagonismo que a lo largo de la historia han tenido las enseñanzas, cabe destacar que la configuración del centro docente para la formación profesional, como escenario educativo de primer orden, que llega con medio siglo de retraso respecto a las escuelas, cuenta con escasos referentes que responden a un periodo muy concreto y que, en la actualidad, persisten excesivamente contaminados debido a la continua puja por la vinculación de estas con otros niveles educativos.
Artículos
Martínez García, José Saturnino, Merino Pareja, Rafael 2011
Formación Profesional y desigualdad de oportunidades educativas por clase social y género
Tras un repaso a las reflexiones sociológicas sobre la FP y su relación con el origen socioeconómico y el género, así como su plasmación en los debates de política educativa en España, mostramos las tasas de estudiantes o graduados de FP a los 19 y 20 años según clase social de origen y género, desde los nacidos en 1957 hasta 1992.
Fin del contenido principal