Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Libros
Empresa FormadoraE.1 Empresa formadora
Este estudio tiene como objetivo explicar empíricamente la percepción de agentes clave de las asociaciones empresariales españolas, así como de los responsables de formación acerca del estado actual del sistema de formación profesional en relación con los trabajadores adultos ocupados.
Año:2015
Autor/es
Coordinadores
Editorial:
Sense Publishers
Título libro:Working and Learning in Times of Uncertainty. Challenges to Adult, Professional and Vocational Education
Título capítulo:Vocational Education and Training from the Perspective of Key Informants of Employer Associations in Spain: A Qualitative Analysis
La Sociedad Europea de Investigación sobre la Educación de Adultos (ESREA)
1. Introducción: trabajar y aprender en tiempos de incertidumbre.
Parte 1. Nivel micro de trabajo y aprendizaje
Parte 2. Nivel meso de trabajo y aprendizaje
Parte 3. Nivel macro de trabajo y aprendizaje
Este estudio tiene como objetivo explicar empíricamente la percepción de agentes clave de las asociaciones empresariales españolas, así como de los responsables de formación acerca del estado actual del sistema de formación profesional en relación con los trabajadores adultos ocupados. Para ello, este trabajo se desarrolla desde una metodología cualitativa con la entrevista como principal instrumento de recopilación de información. Se basa en entrevistas semiestructuradas a actores clave del mundo de las asociaciones empresariales en España.
Los principales resultados muestran que el interés de las asociaciones de empleadores en la formación de los trabajadores ha sido una cuestión económica (entre otras razones) ya que el desarrollo de este tipo de programas puede aporta importantes fondos para financiar a las propias empresas. Además, según los entrevistados, existe una cierta desconfianza gubernamental hacia los sindicatos y las asociaciones de empleadores, lo que les ha llevado a crear un nuevo modelo de FP sin su participación. Otro punto importante ha sido el mal uso de los fondos de formación que la mayoría de los interesados han realizado en un momento u otro, provocando que la formación para el empleo recibiese mala prensa en el conjunto de la sociedad. Por lo tanto, ninguna de las cuestiones que van más allá del aprendizaje instrumental o de la idea de participar en una formación continua como estrategia para mantenerse empleable o competitivo en el mercado de trabajo parece estar presente en los discursos analizados en este trabajo.
Artículos
Busca descubrir cómo los empleadores apoyan a sus nuevos empleados para que aprendan el trabajo. El enfoque del proyecto es el reclutamiento, la inducción y la capacitación de quienes ingresan al trabajo en un nivel de habilidad intermedio.
Artículos
Este estudio revisa la literatura internacional reciente sobre las relaciones entre educación e industria y luego analiza un caso regional avanzado dentro del contexto de la educación vocacional española basada en la escuela.
Fin del contenido principal