Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Tesis

Configuración de la FPIA.2 Contexto socio–económico

VET in Europe. Monitoring Erasmus+

The project “VET in Europe. Monitoring Erasmus+” analyses the vocational ducation and training in Europe and the Erasmus+ funding procedures. 

Año:2016

Autor/es

  • de Olagüe Smithson, Carlos

Directores

  • Javier M. Valle

Universidad: Universidad Autónoma de Madrid

Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)

Resumen

The project “VET in Europe. Monitoring Erasmus+” analyses the vocational ducation and training in Europe and the Erasmus+ funding procedures. It first describes VET from a historical point of view: it examines the training procedures during the Roman Empire, the Middle Ages, the Industrial Revolution and finishes with the specific actions proposed by the European Union. The European Union uses the following frameworks that foster international compatibility: ECTS and ECVET credits, EQF, EQAVET and Erasmus+.

Secondly, the text analyses the distribution of the Erasmus+ KA102 VET funds and evaluates if this distribution is being done fairly, with equity. This analysis has been done with mathematical tools proposed by the author that provide information from three different perspectives: the impact of the funds on the students, the regions NUTS1/NUTS2 and the nations.

The mathematical tools proposed by the present research can be used to evaluate equity in the rest of Erasmus+ key actions, comparing the equity in the funds’ distribution between the countries participating in the Erasmus+ programme and its evolution over time.

The countries studied in the current research are France, Germany, Italy, Spain and the United Kingdom. These five countries contain more than half of all the vocational education and training students in the European Union. Also, these countries had the most students participating in mobilities during the previous Leonardo da Vinci programme.

Hence, it is possible to consider that the conclusions of the current research offer a significant image of the situation of VET mobilities in Europe.

Objetivos / Hipótesis

 Conocer cómo es la FP en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido. Concretamente:

  • Conocer y describir, con la mayor cantidad posible de indicadores, el contexto general de la educación en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Conocer y describir, con la mayor cantidad posible de indicadores, la educación y formación profesional en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Conocer y describir, con la mayor cantidad posible de indicadores, los procedimientos de financiación de las movilidades Erasmus + VET en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

Realizar un estudio comparativo de la formación profesional en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

  •  Establecer una lista completa de categorías de comparación (dimensiones, parámetros e indicadores) relacionadas con la FP (tertium comparationis) válidas para comparar Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Aplicar las categorías de comparación a Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Determinar similitudes, diferencias y tendencias en la FP en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Determinar las similitudes, las diferencias y las tendencias de los procedimientos de financiación Erasmus + VET en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

Detectar las mejores prácticas que pueden utilizarse para mejorar la FP Erasmus + VET en la Unión Europea:

  • Determinar los factores comunes en la FP en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Determinar los factores comunes en los procedimientos de financiación Erasmus + VET en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.
  • Proponer mejoras de la FP en la Unión Europea.
  • Proponer mejoras del procedimiento de financiación Erasmus.

Tipo de Investigación y Metodología

Descriptiva ‐ Comparada // Cualitativa - Cuantitativa

Detalle: Metodología mixta. Método comparativo en busca de similitudes y diferencias para encontrar tendencias. 

Participantes / Muestra

Países

Detalle: Los países de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

Instrumentos

Revisión documental.

Detalle:

  • Análisis documental: (dimensiones de contraste: contexto general, sistemas de FP, Marco europeo de FP, Proyecto de movilidad Erasmus `de FP y uso de herramientas matemáticas propuestas por el autor que aportan información sobre el desempeño nacional de los programas de movilidad desde tres perspectivas diferentes: el impacto de los fondos en elos estudianates, en las regiones y a nivel nacional. Evalúan la equidad en el resto de acciones clave de Erasmus +, comparando la equidad de la distribución de fondos en los países participantes del proggrama y a lo largo del tiempo.
  • Regional Mobility Efficiency - RM (Eficiencia de Movilidad Regional): Promedio de fondos nacionales que recibe una región para los estudiantes. Brinda a cada región información sobre cómo se desempeñan en comparación con las demás regiones de su nación. Se puede usar para determinar si en un año determinado el rendimiento promedio de una región y también se puede usar para monitoriear el desempeño de un año a otro.
  • Students with a Fair Access to Funds - SFAF (Estudiantes con un acceso equitativo a los fondos): Porcentaje de studiantes que tienen la posibilidad de recibir entre la mitad y el doble del promedio nacional de fondos por estudiante. Ofrece una imagen directa de cuántos estudiantes se están beneficiando del programa Erasmus + y puede ayudar a comparar el rendimiento de los procedimientos de financiación en diferentes países.
  • National Equity - NE (Equidad Nacional): Determina un valor objetivo para la equidad en la distribución nacional de fondos.

Resultados / Conclusiones

Los sistemas de FP en Europa todavía tienen un largo camino por recorrer para llegar a converger. Se pone de manifiesto que cada país tiene una estructura de FP diferente y no es fácil establecer conexiones directas entre sus sistemas.

El programa Erasmus+ es compatible con este proceso de convergencia y es necesario controlar la distribución de los fondos para garantizar que llegue a toda la población. Los países con una gran cantidad de estudiantes ubicados en regiones con bajos valores de RME son países que tienden a valores bajos de SFAF y NE.

Es importante minimizar la cantidad de regiones con bajos RME. Una solución que se plantea es ayudar a las pequeñas instituciones de FP y partes interesadas con el proceso de solicitud para fomentar su participación y aumentar la cantidad y la calidad general de los proyectos. Estas acciones deben dirigirse a las regiones con bajo RME.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal