Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Analizar el papel de la FP en la oferta de competencias que se demandan en el mercado laboral y la duración de la transición de la educación al trabajo y la (des)correspondencia entre educación y ocupación.
Año:2010
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Institute for the Protection and Security of the Citizen (IPSC)
Joint Research Centre (JCR) de la Comisión Europea
Comunidad Autónoma:Ámbito internacional
País/es participante:Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido, Turquía, Noruega, Suiza
Analizar los siguientes tópicos para plantear indicadores o puntos de referencia en el análisis de la empleabilidad:
Investigación Descriptiva ‐ Comparada // Cuantitativa ‐ Cualitativa
Detalle: Se realiza una investigación desde una metodología mixta, con mayor predominio del enfoque cuantitativo a partir de la comparación de datos extraídos de bases y estadísticas europeas, lo que permite aplicar a su vez, un diseño descriptivo del contexto académico‐laboral de la población europea.
Detalle: Datos pertenecientes a Eurostat y otras bases de datos europeas, junto con la legislación y literatura disponible en cada país.
Detalle: Análisis en profundidad de cada uno de los tópicos de estudio a partir de la consulta de datos disponibles en Eurostat y otras bases de datos europeas, junto con la legislación y literatura disponible en cada país.
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal