Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno LaboralC.1 Competencias profesionales
The aim of this study was to investigate the transfer of learning of professional competences from vocational colleges to the workplace context in vocational education.
Año:2017
Autor/es
Filiación:
Universidad Rovira i Virgili
Universidad de Amberes
Comunidad Autónoma / Región:Ámbito internacional
Revista:Vocations and Learning , Vol/nº: 10/3 , Páginas: 275‐306
Palabras clave: Professional competence,Work learning conducive features,School work alignment,Transfer of learning,Moderation analysis,Vocational education
The aim of this study was to investigate the transfer of learning of professional competences from vocational colleges to the workplace context in vocational education. Concretely, the study examined the relations between the professional competences learned at school and the use and further development of those competences at the workplace during the practice module in vocational education programmes in Spain. The study analysed individual, educational design and work environment factors that facilitate or hinder transfer of learning. The study took a multidimensional approach to professional competences by observing four dimensions: hard‐specific, hard‐generic, interpersonal and intrapersonal. The data collection drew from a questionnaire administered to students of vocational education programmes (N = 379) after they had completed the practice module scheme. A moderation analysis was applied to observe the effect of individual, educational design and workplace factors on the relation between the competences learned at school and those used at the workplace. The findings showed that compulsory placement, school‐work alignment, work‐based supervisor, access to resources and task complexity are significant moderators between the competences learned at school and those used at the workplace. The study highlights the coherence between the school and workplaces and work environment characteristics as factors conducive to transfer of learning.
Analizar los factores individuales, educativos y laborales que pueden influir en el desarrollo de competencias por parte del alumnado de FP y su transferencia al contexto laboral a través de las prácticas.
Investigación Correlacional // Cuantitativa
Detalle: Esta investigación se desarrolla desde un enfoque correlacional que pretende analizar las relaciones y efectos de diferentes factores en el desarrollo de competencias profesionales por parte del alumnado de FP con una metodología cuantitativa.
Estudiantes
Detalle: Se aplica un muestreo por conveniencia en el que participan 379 estudiantes de 8 centros de formación profesional, distribuidos en 16 ciclos formativos diferentes de 4 familias profesionales. La media de edad se sitúa en 22.69 años, con una experiencia laboral 2.83 años de media y una experiencia laboral media en el campo de estudio de 0.96 años. El 58% de la muestra son mujeres y el 31% tienen un empleo en el momento de recogida de información.
Cuestionario
Detalle: Se aplica un cuestionario auto‐administrado que rellenan los estudiantes de forma voluntaria y anónima para medir las competencias adquiridas desde su propia perspectiva. Este cuestionario se somete a un juicio de expertos y se realiza una prueba piloto con 46 estudiantes de FP para confirmar la comprensión de las preguntas, tras cuyo proceso se configura un cuestionario distribuido en tres grandes bloques: la transferencia de factores de aprendizaje (58 ítems), competencias aprendidas por los estudiantes en la escuela y utilizadas en el trabajo (22 ítems) y por último, datos sociodemográficos, académicos y laborales de los estudiantes.
Informes
Construir conocimiento sistemático y riguroso con base empírica sobre los procesos de desarrollo de competencias transversales, con el objeto de producir cambios en las prácticas institucionales y transferencia en el seno de la red de centros de FP de la CAV.
Informes
Elaborar una completa radiografía a de la actividad emprendedora de los catalanes y catalanas con estudios de FP.
Artículos
Mediante este estudio, con un diseño descriptivo, exploratorio y de corte transversal; se analizan las habilidades sociolaborales autopercibidas por el alumnado de formación profesional de un instituto de Ceuta.
Tesis
El estudio trata de la adquisición de competencias para la ciudadanía en los alumnos de formación profesional de nivel medio de las Comunas de Concepción ¿ Chile y de la Ciudad de Barcelona - España.
Tesis
El objetivo general de esta tesis es contribuir al fomento de la empleabilidad de los jóvenes egresados de FP, mediante la valoración y propuesta de mejora de un programa ya establecido en la Comunidad Foral de Navarra.
Fin del contenido principal