Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Configuración de la FPIA.5 Análisis de sistemas
Describir y analizar cómo la reforma de la FP ayuda a renovar las estructuras hacia estándares más altos, calidad y relevancia de las competencias y cualificaciones en el mercado laboral.
Año:2015
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
European Centre for the Development of Vocational Training (CEDEFOP)
European Training Foundation (ETF)
Comunidad Autónoma:Ámbito internacional
País/es participante:Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido.
Describir y analizar cómo la reforma de la FP ayuda a renovar las estructuras hacia estándares más altos, calidad y relevancia de las competencias y cualificaciones en el mercado laboral.
Investigación Descriptiva - Comparada // Cuantitativa - Cualitativa
Detalle: Desde un enfoque mixto que combina la metodología cuantitativa y cualitativa, se realiza este informe desde un diseño descriptivo que permite a su vez, comparar los datos extraídos en los diferentes países participantes.
Detalle: La muestra utilizada en la elaboración del informe está formada por documentos explicativos de las políticas educativas a nivel europea, estudios e informes científicos que engloban datos estadísticos e información clave sobre formación profesional.
Detalle: Parte de los datos extraídos en este informe pertenecen al cuestionario sobre políticas europeas realizado por ReferNet (de Cedefop) para medir su desarrollo en materia de educación.
Además de la información recopilada por ReferNet, se ha realizado un análisis normativo y documental de informes y estudios realizados por Cedefop y otros organismos externos. Por último, se consulta el MECU de cada país y fuentes estadísticas europeas con las tendencias en competencias clave (STD4), orientación (STD10) e internacionalización y movilidad en FP (STD12).
Informes
Analizar las políticas nacionales de FP para valorar las prioridades de acción en el sistema de FP a partir de 2020.
Informes
Evaluar el progreso y la situación actual del sistema educativo desde la perspectiva de la OCDE a través de análisis sintéticos, basados en evidencias comparativas.
Informes
Analizar el estado actual y la evolución en los últimos años de un conjunto de indicadores amplio y comprensivo de la Formación Profesional en España y en sus comunidades y ciudades autónomas, desde una perspectiva integral.
Informes
Presentar una breve descripción del sistema de Formación Profesional en España.
Informes
Actualizar y complementar un conjunto de indicadores estadísticos básicos, cuantificando aspectos clave de la FP y la formación permanente para ayudar a describir, supervisar y comparar los países europeos y su progreso.
Fin del contenido principal