Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Artículos

Entorno EducativoB.4 Variables intervinientes

Satisfacción vital y felicidad subjetiva en adolescentes salmantinos

Se analizan los datos de satisfacción vital y felicidad subjetiva en una muestra de 310 adolescentes escolarizados de la provincia de Salamanca.

Año:2018

Autor/es

  • Duque Sánchez, Almudena
  • Salgado Ruiz, Alfonso

Filiación: Universidad Pontificia de Salamanca

Comunidad Autónoma / Región:Castilla y León

Revista:Cauriensia , Vol/nº: 13/2018 , Páginas: 209-221

Palabras clave: Satisfacción vital,Bienestar,Adolescencia,Nivel de estudios

Resumen

Se analizan los datos de satisfacción vital y felicidad subjetiva en una muestra de 310 adolescentes escolarizados de la provincia de Salamanca (España) y la relación entre estas dos variables con el sexo y el nivel de estudios en el momento de la medición. Se emplearon los instrumentos Satisfaction with Life Scale (SWLS; Diener, Emmons, Larsen, y Griffin, 1985) y Sujective Happiness Scale (SHS: Lyubomirsky y Lepper, 1999). La consistencia interna de dichas escalas en este estudio fue de .88 y .72, respectivamente. Se obtiene una correlación significativa entre ambas variables. No se encuentran diferencias significativas en bienestar subjetivo ni en satisfacción con la vida ni en función del sexo ni del nivel de estudios, si bien hay una interacción significativa entre ambos factores, que indica una satisfacción vital más baja en las mujeres que cursan formación profesional. Se discuten los resultados y se proponen mejoras para estudios posteriores.

Objetivos / Hipótesis

Determinar las puntuaciones en las dimensiones satisfacción vital y felicidad subjetiva en una muestra representativa de la población adolescente en Salamanca y relacionar estas variables con el sexo y el nivel de estudios.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

Detalle: La investigación se basa en un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación descriptivo y no experimental. Analiza una realidad en su contexto sin modificar sus variables.

Participantes / Muestra

Estudiantes

Detalle: La muestra estuvo compuesta por 310 adolescentes residentes en la provincia de Salamanca.

Instrumentos

Cuestionario

Detalle:

  • Satisfaction with Life Scale (SWLS; Diener, Emmons, Larsen, y Griffin, 1985). Se trata de una escala de satisfacción vital compuesta por 5 ítems. Los participantes deben indicar el grado de acuerdo con cada afirmación usando una escala likert de 7 puntos: a) totalmente de acuerdo, b) bastante de acuerdo, c) algo de acuerdo, d) ni de acuerdo, ni en desacuerdo, e) algo en desacuerdo, f) bastante en desacuerdo y g) totalmente en desacuerdo. Las puntuaciones pueden oscilar entre 5 y 35 puntos, indicando una mayor satisfacción vital las puntuaciones más altas.
  • Subjective Happiness Scale (SHS: Lyubomirsky y Lepper, 1999). Se trata de una escala de 4 ítems que evalúa el grado de felicidad subjetiva. Cada ítem se evalúa en una escala Likert de 1 a 7 (p.ej.: “En general, me considero a mí mismo”: 1 = Una persona que no es muy feliz, 7 = Una persona que es muy feliz). La puntuación final será la media de los 4 ítems.

Resultados / Conclusiones

  • Las puntuaciones en felicidad subjetiva y en satisfacción con la vida son moderadamente altas, sin diferencias en función del tipo de estudios y con una puntuación habitualmente más baja en las adolescentes mujeres, si bien esta diferencia sólo es significativa en el caso de las estudiantes de Formación Profesional Básica.
  • La percepción subjetiva de felicidad de los adolescentes salmantinos escolarizados está relacionada con la valoración de satisfacción con la vida, como indica la notable correlación encontrada entre ambas puntuaciones.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal