Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Configuración de la FPIA.2 Contexto socio–económico
Analizar y comparar la oferta educativa en los centros de FP de Castilla y León con las actividades económicas de la región.
Año:2017
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Fundación Bankia por la Formación Dual
Comunidad Autónoma:Castilla y León
País/es participante:España
Descriptiva // Cuantitativa - Cualitativa
Detalle: Metodología mixta que combina los datos cualitativos y cuantitativos en el análisis de las necesidades de la comunidad autónoma en clave de competitividad y en relación con la Unión Europea.
Detalle:
En la mayor parte de las comunidades autónomas españolas los centros de FP han visto limitada su actuación prácticamente a la FP inicial, o de modo bastante parcial a la FP para el Empleo.
Resultados ligados a la FP Inicial:
Resultados ligados a la FP Dual:
Desde un punto de vista institucional debería reforzarse la colaboración entre la administración educativa y laboral, impulsarse el asociacionismo de los centros y reforzar el papel de la empresa.
En relación a los resultados de la FP Inicial, Castilla y León deberá:
Respecto a los retos ligados a la FP dual:
De la revisión de la literatura efectuada para este proyecto parece poder deducirse que los trabajadores de la factoría del futuro precisarán, fundamentalmente, aumentar sus conocimientos digitales, no solo tecnológicos, sino también de las implicaciones de las TIC y sus competencias asociadas.
Para desarrollar las competencias necesarias los formatos que se consideran más adecuados son la realización de workshops o jornadas temáticas de trabajo, las prácticas de trabajo compatibles con el estudio (o en el caso de la formación profesional, su modalidad dual), la formación continua para el desarrollo profesional o la colaboración entre la universidad y la industria.
Este informe está elaborado por personal de Orkestra, de la Fundación IMH y de Infyde.
Tesis
Esta tesis doctoral tiene por finalidad analizar en qué medida se han adoptado en España las recomendaciones realizadas por el Parlamento y el Consejo europeo, publicadas el 8 de julio de 2009 en el Diario Oficial de la Unión Europea (2009/C 155/01).
Tesis
The project “VET in Europe. Monitoring Erasmus+” analyses the vocational ducation and training in Europe and the Erasmus+ funding procedures.
Tesis
Hay varios modelos de FP en Europa en los que España puede mirarse y compararse. En todos ellos, late una experiencia común: la institución del aprendizaje, de orígenes medievales, profundamente arraigada en la cultura educativa y laboral europea.
Tesis
La investigación aborda el concepto de desarrollo de modo longitudinal, teniendo en cuenta los cambios que a nivel teórico se han experimentado a lo largo de la historia contemporánea, en relación con el papel que desempeña la educación y la Formación Profesional.
Informes
Realizar una primera aproximación en el ámbito metropolitano sobre la gestión, la ordenación y la territorialización de la FP.
Fin del contenido principal