Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Año:2013
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Consejo de la Formación Profesional de Granollers
Diputació de Barcelona
Krikos 21, SL.
Comunidad Autónoma:Cataluña
País/es participante:España
Objetivo general: Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Objetivos específicos:
Investigación - Acción // Cualitativa - Cuantitativa.
Detalle: Eminentemente cualitativa, ya que el plan de acción del proyecto consiste en la visita in-situ de las empresas, entrevistándose con directivos, o bien del ámbito de los recursos humanos o, en el caso de las pequeñas empresas, con sus gestores principales. No obstante, se introduce una encuesta a las empresas para realizar un análisis previo de necesidades de formación, por lo que se realiza desde una metodología cuantitativa.
Empresas.
Detalle: Se realiza la visita y entrevista de 35 empresas de Granollers, de un total de 49 empresas del sector de la automoción.
Detalle:
El desarrollo de un nuevo modelo integrado de formación profesional en Cataluña y su consolidación puede convertirse en un eje clave como herramienta de competitividad para la economía de las empresas y de la sociedad catalana.
Hay necesidad de hacer contrato-programa marco para cuatro o cinco años, viendo los perfiles profesionales que necesitarán los sectores, haciendo un plan estratégico, y firmando todos, consensuado con todos los implicados.
Existe incredulidad respecto a las perspectivas de futuro de la formación profesional. Hay que recuperar la confianza empresarial respecto al sistema.
Hay que iniciar líneas de trabajo de proximidad que ayuden a perfilar el estado de opinión de los empresarios sobre la Formación Profesional.
Para aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional, desde el proyecto BAULA se hacen una serie de propuestas:
Se realiza durante 2013, pero se trata de un programa piloto en el sector de la automoción que forma parte del Plan estratégico de Granollers, "Desarrollo de los estudios profesionales en coordinación con las empresas de la comarca", que en 2016 suma 10 especialidades formativas en Dual.
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal