Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.3 Inserción

Proyecto BAULA Automoción. Mediación entre la empresa y el sistema de formación profesional para la mejora de la inserción laboral de los jóvenes

Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.

Año:2013

Investigador principal

  • Chacon Delgado, Mercedes

Equipo de investigación

  • Sala i Pascual, F.
  • Gutiérrez, M.
  • Plaza, M.

Entidad financiadora: Consejo de la Formación Profesional de Granollers
Diputació de Barcelona
Krikos 21, SL.

Comunidad Autónoma:Cataluña

País/es participante:España

Objetivos / Hipótesis

Objetivo general: Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.

Objetivos específicos:

  • Trabajo de diagnóstico: Analizar la formación que desarrollan los centros de FP de Granollers, para ir ampliando en el futuro a los municipios vecinos.
  • Trabajo de mediación / intervención / interacción con el territorio, de acercamiento, de proximidad, a partir del cual se trabaja la facilitación de los proyectos y su aceleración.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación - Acción // Cualitativa - Cuantitativa.

Detalle: Eminentemente cualitativa, ya que el plan de acción del proyecto consiste en la visita in-situ de las empresas, entrevistándose con directivos, o bien del ámbito de los recursos humanos o, en el caso de las pequeñas empresas, con sus gestores principales. No obstante, se introduce una encuesta a las empresas para realizar un análisis previo de necesidades de formación, por lo que se realiza desde una metodología cuantitativa.

Muestra / Participantes

Empresas.

Detalle: Se realiza la visita y entrevista de 35 empresas de Granollers, de un total de 49 empresas del sector de la automoción.

Instrumentos

  • Entrevista
  • Sesiones de mediación
  • Encuesta

Detalle:

  • Visitas de diagnóstico a las empresas, para la recogida exhaustiva de información sobre las características de la empresa, su significado en el sector, etc.
  • Entrevistas directas a los responsables de las empresas.
  • Sesiones de mediación directa entre representantes de las empresas y del mundo formativo.
  • Encuesta de análisis de necesidades de formación a empresas.

Principales resultados

  • Este trabajo de investigación-acción ha generado entre las empresas, perspectivas diversas, generando un valor añadido a la orientación y la mediación que antes no se tenía en cuenta.
  • Este proyecto también ha permitido disponer de una metodología necesaria para dar confianza e impulsar espacios de encuentro reales.
  • Los elementos más destacables que ha generado el proyecto BAULA son: 1) El capital relacional con las empresas; 2) La información del territorio; 3) Aportación para desarrollar actividades en el futuro; 4) La perspectiva de Cluster.
  • Se ha trabajado desde el proyecto BAULA para adaptar el Modelo del Departamento de Enseñanza, que es la copia del modelo alemán a las características de Granollers.
  • Se ha diseñado un modelo de contratación y se ha animado tanto a empresarios como a asociaciones empresariales, a trabajar juntos para hacerla posible.
  • Dentro del proyecto BAULA, se define un convenio entre ADECAT (Associació Catalana de Decolletatge) y la EMT para la generación de una FP Dual para el curso 2014-2015.

Conclusiones

El desarrollo de un nuevo modelo integrado de formación profesional en Cataluña y su consolidación puede convertirse en un eje clave como herramienta de competitividad para la economía de las empresas y de la sociedad catalana.

Hay necesidad de hacer contrato-programa marco para cuatro o cinco años, viendo los perfiles profesionales que necesitarán los sectores, haciendo un plan estratégico, y firmando todos, consensuado con todos los implicados.

Existe incredulidad respecto a las perspectivas de futuro de la formación profesional. Hay que recuperar la confianza empresarial respecto al sistema.

Hay que iniciar líneas de trabajo de proximidad que ayuden a perfilar el estado de opinión de los empresarios sobre la Formación Profesional.

Para aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional, desde el proyecto BAULA se hacen una serie de propuestas:

  • Formación Profesional Dual / en alternancia.
  • Formación para los colectivos singulares.
  • Fomento de la relación entre Escuela y Empresa.
  • Fomento de la innovación en la empresa a partir de la FP.
  • Mejorar la capacitación en idiomas a través del intercambio de estudiantes, intercambio de profesores en el extranjero y prácticas en el extranjero de estudantes y trabajadores.
  • Generación de territorios inteligentes que compartan modelos de trabajo conjuntos y relaciones con la empresa.

Observaciones

Se realiza durante 2013, pero se trata de un programa piloto en el sector de la automoción que forma parte del Plan estratégico de Granollers, "Desarrollo de los estudios profesionales en coordinación con las empresas de la comarca", que en 2016 suma 10 especialidades formativas en Dual.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal