Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.4 Variables intervinientes
En esta tesis se realiza un análisis exhaustivo de los riesgos laborales a los que están expuestos los docentes en su puesto de trabajo, con el objeto de sistematizar y recopilar las metodologías de evaluación más acertadas para los riesgos específicos de los docentes y proponer las medidas preventivas más adecuadas.
Año:2017
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad CEU San Pablo
Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)
País:España
En el primer capítulo se estudian los riesgos relacionados con el área de Seguridad, donde se realiza un completo análisis de los lugares de trabajo en el ámbito docente y, en particular de las condiciones constructivas de los centros educativos. En este capítulo se ha incluido un epígrafe dedicado a los riesgos derivados del manejo de equipos de trabajo, junto con las lesiones y riesgos que conllevan. Se ha realizado un estudio de los equipos de trabajo por especialidades docentes, dedicando una especial atención a los profesores de Formación Profesional y de algunas ramas de la Universidad, por considerar que son los que trabajan habitualmente en talleres y laboratorios con equipos de trabajo potencialmente más peligrosos. Se proponen medidas de prevención integrada y no integrada.
El segundo analiza los riesgos profesionales en la enseñanza relacionados con el área de Higiene Industrial, siguiendo la habitual clasificación en riesgos físicos, químicos y biológicos, estudiando su repercusión en el ámbito educativo, las consecuencias sobre la salud y las medidas de prevención y protección más adecuadas.
El tercer capítulo de esta tesis nos introduce en los riesgos relacionados con el área de la Ergonomía y la Psicosociología, destacando los trastornos musculoesqueléticos, para los que se propone unas medidas de intervención y se analiza su escaso tratamiento jurídico, mientras que en relación a los riesgos relacionados con la Psicosociología, en este capítulo se exponen los conceptos básicos , dado que en los siguientes capítulos se dedican a cada uno de los riesgos psicosociales de mayor entidad que afectan al docente: estrés, burnout y acoso psicológico en el trabajo.
Finalmente, el séptimo y último capítulo versa sobre las patologías de la voz, entre las cuales se encuentran los nódulos de las cuerdas vocales, la única considerada como una enfermedad profesional por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
Tesis
Este trabajo pretende poner en valor el espacio arquitectónico-educativo, destacando su potencialidad y buscando la mejor manera de optimizarlo, para estas enseñanzas.
Informes
Identificar, medir y valorar los efectos o cambios que se esperaba que se produjeran en las y los participantes tras el desarrollo del Proyecto de becas, analizando si este había alcanzado sus propósitos.
Artículos
Os estereotipos de xénero, crenzas estereotipadas sobre as diferentes características asociadas a homes e mulleres na sociedade, teñen unha gran influencia na conduta.
Artículos
Los estereotipos de género, creencias culturales acerca de los rasgos que poseen hombres y mujeres influyen en la forma de actuar de las personas y sus relaciones con los demás.
Artículos
La participación de las familias en los centros educativos se demanda hoy día con énfasis desde foros diversos.
Fin del contenido principal