Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.3 Inserción

Preparing the Basque Country, Spain for the Future of Work

Contribuir a la creación de más y mejores empleos en economías más productivas e inclusivas en este caso centrado en el País Vasco.

Año:2020

Investigador principal

  • Peromingo, Miguel
  • Leblan, Lucas

Equipo de investigación

  • Barr, Jonathan
  • Maguire, Karen
  • Peltonen, Ida
  • Lembcke, Alexander
  • Quintini, Glenda
  • Xenogiani, Thedora
  • Lauringson , Anne
  • Mullock, Katharine

Entidad financiadora: OCDE

Comunidad Autónoma:País Vasco

País/es participante:España

Objetivos e Hipótesis:

  • Contribuir a la creación de más y mejores empleos en economías más productivas e inclusivas en este caso centrado en el País Vasco
  • Producir orientaciones para hacer que la implementación de políticas nacionales sea más efectiva a nivel local, al mismo tiempo que estimula prácticas innovadoras sobre el terreno.

Tipo de Investigación y Metodología:

Investigación Descriptiva // Cualitativa

Detalle: Investigación desarrollada desde un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo basado en la revisión de documentos e investigaciones y estadísticas locales, nacionales e internacionales.

Muestra/Participantes:

  • Fuentes documentales
  • Estadísticas

Detalle: El estudio se desarrolla a nivel local en el País Vasco, aunque en el análisis documental se tienen en cuenta estadísticas, informes e investigaciones tanto locales como nacionales e internacionales.

Instrumentos:

Análisis documental

Detalle: Algunos indicadores utilizados para el análisis de la información proceden de estadísticas de instituciones nacionales e internacionales como: informes de la OCDE, Eurostat y Lanbide

Principales resultados:

Este informe de la OCDE arroja luz sobre los impactos potenciales de la automatización en el mercado laboral vasco, incluyendo qué tipos de trabajos y grupos de trabajadores tienen más probabilidades de verse afectados. El informe también destaca el papel fundamental que deben desempeñar los servicios de empleo y las políticas de formación para ayudar a las personas y las empresas a realizar una mejor transición del mercado laboral hacia oportunidades laborales emergentes.

Las recomendaciones que se dan para ayudar a mejorar los datos de empleo en el País Vasco son:

  • Preparar la región para el futuro mediante una mejor anticipación de competencias: Formar un grupo de expertos compuesto por especialistas de la industria para realizar ejercicios de previsión de competencias en todos los sectores y ocupaciones; Ayudar a las PYME a realizar análisis de sus necesidades de formación; Poner en marcha una encuesta de competencias para empleadores en todo el País Vasco.
  • Reforzar el papel de Lanbide como actor central del mercado laboral: La carga de casos de Lanbide puede modificarse para implementar de manera más completa las políticas de activación del mercado laboral sin dañar la cobertura de las políticas pasivas; el personal de Lanbide podría ayudar a los empleadores, y en particular a las pymes, a formular ofertas de trabajo basadas en la información de los solicitantes de empleo de Lanbide; Construir sobre de Lanbide Cuenta de Formación , o una cuenta de formación personal, a través de la utilización mayor de los datos para que coincida con las competencias.
  • Utilizar mejor las competencias de la población activa y promover empleos de calidad: Alentar a las empresas a utilizar mejor las altas habilidades disponibles y mejorar la calidad de los trabajos; Construir nuevas herramientas para el mercado laboral que apoyen la transición de los trabajadores; anticipar en la iniciativa de inspección del trabajo del gobierno español para reducir el abuso de los contratos de corta duración.

Conclusiones:

Es probable que el COVID‐19 acelere la automatización en el País Vasco. En 2020, la región enfrentará grandes desafíos económicos, lo que requerirá que la región haga la transición de la ayuda económica a corto plazo a un apoyo específico para las empresas y los trabajadores en mayor riesgo, en particular para los sectores que dependen del turismo y el comercio. A medida que la región se recupera, un mayor número de empleos vascos se enfrentarán a un alto riesgo de automatización, particularmente aquellos vinculados a la base industrial histórica de la región y los empleos de servicios que conllevan riesgos relacionados con COVID‐19. Estos incluyen no solo ocupaciones como operadores de estaciones, plantas y máquinas, trabajadores del metal, maquinaria y oficios relacionados, sino también trabajadores de ventas o limpiadores.

El País Vasco ya ha tomado acciones para mitigar estos riesgos. Herramientas como Futurelan se pueden ampliar para apoyarse en prácticas de mapeo de habilidades internacionales. El País Vasco puede movilizar su histórico desarrollo basado en clústeres para fomentar una mejor utilización de las habilidades por parte de las empresas vascas y actuar temprano para capacitar y mejorar a los trabajadores para que obtengan empleos de calidad. Estos cambios requerirán un apoyo efectivo a los trabajadores desplazados. De esta manera, el servicio público de empleo de la región, Lanbide, juega un papel central en el apoyo a estas transiciones del mercado laboral.

Observaciones:

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal