Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Contribuir a la creación de más y mejores empleos en economías más productivas e inclusivas en este caso centrado en el País Vasco.
Año:2020
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
OCDE
Comunidad Autónoma:País Vasco
País/es participante:España
Investigación Descriptiva // Cualitativa
Detalle: Investigación desarrollada desde un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo basado en la revisión de documentos e investigaciones y estadísticas locales, nacionales e internacionales.
Detalle: El estudio se desarrolla a nivel local en el País Vasco, aunque en el análisis documental se tienen en cuenta estadísticas, informes e investigaciones tanto locales como nacionales e internacionales.
Análisis documental
Detalle: Algunos indicadores utilizados para el análisis de la información proceden de estadísticas de instituciones nacionales e internacionales como: informes de la OCDE, Eurostat y Lanbide
Este informe de la OCDE arroja luz sobre los impactos potenciales de la automatización en el mercado laboral vasco, incluyendo qué tipos de trabajos y grupos de trabajadores tienen más probabilidades de verse afectados. El informe también destaca el papel fundamental que deben desempeñar los servicios de empleo y las políticas de formación para ayudar a las personas y las empresas a realizar una mejor transición del mercado laboral hacia oportunidades laborales emergentes.
Las recomendaciones que se dan para ayudar a mejorar los datos de empleo en el País Vasco son:
Es probable que el COVID‐19 acelere la automatización en el País Vasco. En 2020, la región enfrentará grandes desafíos económicos, lo que requerirá que la región haga la transición de la ayuda económica a corto plazo a un apoyo específico para las empresas y los trabajadores en mayor riesgo, en particular para los sectores que dependen del turismo y el comercio. A medida que la región se recupera, un mayor número de empleos vascos se enfrentarán a un alto riesgo de automatización, particularmente aquellos vinculados a la base industrial histórica de la región y los empleos de servicios que conllevan riesgos relacionados con COVID‐19. Estos incluyen no solo ocupaciones como operadores de estaciones, plantas y máquinas, trabajadores del metal, maquinaria y oficios relacionados, sino también trabajadores de ventas o limpiadores.
El País Vasco ya ha tomado acciones para mitigar estos riesgos. Herramientas como Futurelan se pueden ampliar para apoyarse en prácticas de mapeo de habilidades internacionales. El País Vasco puede movilizar su histórico desarrollo basado en clústeres para fomentar una mejor utilización de las habilidades por parte de las empresas vascas y actuar temprano para capacitar y mejorar a los trabajadores para que obtengan empleos de calidad. Estos cambios requerirán un apoyo efectivo a los trabajadores desplazados. De esta manera, el servicio público de empleo de la región, Lanbide, juega un papel central en el apoyo a estas transiciones del mercado laboral.
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal