Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual a nivel estatal
El objetivo del presente artículo es mostrar la valoración que diferentes expertos ofrecen sobre el funcionamiento del Contrato para la Formación y el Aprendizaje (CFA) como herramienta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes cara a mejorar su empleabilidad.
Año:2020
Autor/es
Filiación:
Universidad Europea
Comunidad Autónoma / Región:Madrid (Comunidad de)
Revista:Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo , Vol/nº: 8/2 , Páginas: 68‐91
Palabras clave: Contrato para la formación y el aprendizaje,formación profesional dual,jovenes,empleabilidad,enfoque cualitativo
Mostrar la valoración que diferentes expertos ofrecen sobre el funcionamiento del CFA como herramienta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes cara a mejorar su empleabilidad.
Investigación Descriptiva // Cualitativa
Detalle: Se desarrolla a través de metodología cualitativa un análisis descriptivo de la valoración de diferentes expertos sobre el Contrato para la Formación y el Aprendizaje y su relación con la inserción laboral en los jóvenes
Detalle: Participan un total de 32 expertos: ocho técnicos de administraciones públicas, tres de sindicatos y CEOE, nueve pertenecientes a asociaciones de centros de formación, cinco directores de centros formativos, cuatro tutores de empresa y tres tutores de centros formativos.
Detalle: Se desarrolla una entrevista semiestructurada a expertos de centros formativos, administración, empresas, etc., a través de la que se pretende recoger las dificultades y fortalezas del CFA. Además, esta información se compara con el análisis del Real Decreto 1529/2012 por el que se desarrolla el Contrato para la Formación y el Aprendizaje.
Informes
Conocer cómo se gestiona la FPD en los centros que la imparte.
Informes
Recoger información de los proyectos de Formación Profesional Dual implantados en las Comunidades Autónomas.
Libros
Cooperar es la capacidad de generar, a partir de dos esfuerzos, un beneficio mucho mayor que la suma de ambos.
Libros
Este trabajo analiza la evolución de la formación profesional en España a lo largo del siglo XX y la introducción de la formación profesional dual en el año 2012 a través del RD 1529/2012, norma que modifica la alternancia de la formación entre centro educativo y empresa.
Libros
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Fin del contenido principal