Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Artículos

Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual a nivel estatal

¿Por qué el Contrato para la Formación y el Aprendizaje no mejora la empleabilidad de los jóvenes? Aproximación cualitativa a las dificultades para implantar el sistema de Formación Profesional Dual en España

El objetivo del presente artículo es mostrar la valoración que diferentes expertos ofrecen sobre el funcionamiento del Contrato para la Formación y el Aprendizaje (CFA) como herramienta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes cara a mejorar su empleabilidad.

Año:2020

Autor/es

  • Moldes Farelo, Rocío

Filiación: Universidad Europea

Comunidad Autónoma / Región:Madrid (Comunidad de)

Revista:Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo , Vol/nº: 8/2 , Páginas: 68‐91

Palabras clave: Contrato para la formación y el aprendizaje,formación profesional dual,jovenes,empleabilidad,enfoque cualitativo

Resumen

El objetivo del presente artículo es mostrar la valoración que diferentes expertos ofrecen sobre el funcionamiento del CFA (Contrato para la Formación y el Aprendizaje) como herramienta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes cara a mejorar su empleabilidad. El eje central del análisis se articula en torno a la comparación entre los periodos de “formación no vinculada” (2012/2015) y el de “formación vinculada” (2016/2018), en el proceso de implantación del CFA. La metodología, basada en un enfoque cualitativo, se centra en el material empírico obtenido en las entrevistas realizadas a expertos de diferentes sectores y el análisis del RD 1529/2012.
 

Objetivos / Hipótesis

Mostrar la valoración que diferentes expertos ofrecen sobre el funcionamiento del CFA como herramienta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes cara a mejorar su empleabilidad.

Tipo de Investigación / Metodología

Investigación Descriptiva // Cualitativa

Detalle: Se desarrolla a través de metodología cualitativa un análisis descriptivo de la valoración de diferentes expertos sobre el Contrato para la Formación y el Aprendizaje y su relación con la inserción laboral en los jóvenes

Participantes / Muestra

  • Técnicos de la administración pública
  • Tutores de empresa
  •  Profesorado

Detalle: Participan un total de 32 expertos: ocho técnicos de administraciones públicas, tres de sindicatos y CEOE, nueve pertenecientes a asociaciones de centros de formación, cinco directores de centros formativos, cuatro tutores de empresa y tres tutores de centros formativos.

Instrumentos

  • Entrevista
  • Análisis documental

Detalle: Se desarrolla una entrevista semiestructurada a expertos de centros formativos, administración, empresas, etc., a través de la que se pretende recoger las dificultades y fortalezas del CFA. Además, esta información se compara con el análisis del Real Decreto 1529/2012 por el que se desarrolla el Contrato para la Formación y el Aprendizaje.

Resultados / Conclusiones

  • Las dificultades que a las empresas se les plantean en relación a la aplicación del Contrato para la Formación y el Aprendizaje son tanto la falta regulación normativa en la relación entre centro educativo y empresa, como la duración de las prácticas, así como la demora de un mes en recibir la autorización tras la solicitud de actividad formativa.
  • El Contrato para la Formación y el Aprendizaje suele concentrarse en sectores de baja cualificación y alta temporalidad, así como en empresas pequeñas con pocos recursos, con una media de continuidad de un 32%. Aparecen también algunas dificultades relacionadas con la instrumentalización del CFA por parte de las empresas y entidades formativas, con escasa actuación inspectora. Se concluye señalando la importancia de corregir los problemas detectados en relación al CFA con el objeto de que se pueda implantar adecuadamente la Formación Profesional Dual en el contexto español.

Observaciones

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal