Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.1 Gestión de centros
Percepción de los equipos directivos de los centros de enseñanza secundaria de Andalucía sobre la Formación Profesional Reglada
El objetivo de esta tesis es analizar y determinar en profundidad las percepciones de los Equipos Directivos de los Institutos de Educación Secundaria que tienen incorporados Ciclos Formativos de Formación Profesional.
Autor/es
- Hinojo Lucena, Francisco Javier
Universidad:
Universidad de Granada
Comunidad Autónoma:Andalucía
Objetivos / Hipótesis
- Analizar y determinar en profundidad las percepciones de los Equipos Directivos de los Institutos de Educación Secundaria que tienen incorporados Ciclos Formativos de Formación Profesional.
- Describir el marco general de la Formación Profesional en España y, más concretamente, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Valorar todas aquellas posibilidades para mejorar los centros que imparten algún Ciclo Formativo de FP y ofrecer alternativas de mejora para aumentar la Calidad de su formación desde diferentes puntos de vista: Didáctico-curricular, necesidades formativas del profesorado, organizativas y de Orientación.
- Proponer futuras líneas de investigación en el campo de la Formación Profesional.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: La investigación se realiza desde una metodología descriptiva-ecléctica, utilizando para ello, instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo. El diseño utilizado se encuentra enmarcado en investigación no experimental. Se ha utilizado el métodos encuesta, más concretamente la encuesta transversales, mediante un cuestionario, pues ha supuesto la recogida de información en una muestra una sola vez y durante un periodo de tiempo de corta duración, con el objetivo de captar ciertos fenómenos en el momento de la realización de la encuesta. Al mismo tiempo han utilizado entrevistas y grupos e discusión como instrumentos englobados dentro de una metodología cualitativa.
Participantes / Muestra
- Centros Educativos
- Equipos Directivos
Detalle: La población corresponde a los Equipos Directivos de todos aquellos centros de Educación Secundaria que tienen incorporados e imparten algún Ciclo Formativo de Formación Profesional Específica, estos son: 537 centros en la Comunidad de Andalucía. En total se ha contado con la participación de 186 centros de Andalucía, lo que representa casi el 35% de la población. Los miembros de los Equipos Directivos que componen la muestra son 421 (representativa).
Instrumentos
- Cuestionario
- Entrevista
- Grupo de discusión
Detalle:
- El cuestionario, “Percepción de los Equipos Directivos a los Centros de Enseñanza Secundaria de Andalucía sobre la Formación Profesional Específica”. Se obtiene una visión general de la organización de este tipo de instituciones así como una visión exhaustiva y descriptiva de los Ciclos Formativos de FP. Se utilizan ítems de elección múltiple, incluyendo las escalas tipo Likert, contabilizando 180 variables en sus tres bloques: Datos personales, Estructura Abiótica (configuración arquitectónica, naturaleza del centro, enclave geográfico-contextual, dotación presupuestaria y financiera) y Estructura Biótica (organización escolar, didáctico-curricular, formación y orientación)La fiabilidad del cuestionario es de 0.899 según el estadístico Alfa de Cronbach.
- La entrevista y los Grupos de discusión, para conseguir otras aportaciones que propicien cierta relevancia al estudio, así como mejoras en la organización de estés centros y dar mayor consistencia y sentido al estudio comentando los datos obtenidos del cuestionario.
Resultados / Conclusiones
- La valoración global que los Equipos Directivos dan de su centro es muy buena, siendo la participación de la familia el aspecto que hay que mejorar y resaltando como untos fuertes la Formación en Centros de Trabajo (FCT), la cualificación que adquiere el alumnado de Ciclos Formativos y la inserción profesional de los mismos.
- Consideran que tienen experiencia suficiente para afrontar las tareas de la función directiva, un grado alto de compromiso con el centro y sus agentes y creen tener una formación buena para desempeñar el cargo directivo.
- No consideran prioritaria la constitución de los centros integrados de Formación Profesional, pero sí una dotación económica mayor por parte de la Administración para hacer frente a una renovación de los equipos, materiales e instalaciones, que en algunos casos, representan un serio peligro para el alumnado.
- Deben mejorar las relaciones que mantienen con los diferentes centros de la zona y potenciar las buenas relaciones existentes con las empresas de los sectores relacionados con los Ciclos Formativos que tienen incorporados en el centro.
- Se hace necesario establecer un plan serio de formación del profesorado de Ciclos Formativos por parte de la Administración educativa, que aglutine las necesidades formativas incentivando y potenciando la participación docente.
- Existen problemas de disciplina y convivencia, dándose casi exclusivamente en la ESO, afectando al normal desarrollo de los Ciclos Formativos. En lo que respecta al clima del centro, éste es considerado, en líneas generales bueno, teniendo además una valoración positiva.
- La incorporación de Ciclos Formativos en centros de secundaria que no disponían de los mismos, condicionan de forma notable la gestión y el presupuesto, siendo la organización de los espacios y la distribución horaria los principales problemas organizativos que plantean este tipo de instituciones educativas.
- La metodología que se lleva a cabo en los Ciclos Formativos es distinta a la desarrollada en otras enseñanzas, requiriendo mayor participación y autonomía por parte del alumnado, así como el trabajo en grupo y la resolución de problemas fundamentalmente.
- La participación del EOE en la zona es mínima, existiendo una escasa relación (de forma muy puntual).
- Las actividades formativas mejor valoradas para el profesorado son los grupos de trabajo y la formación práctica en centros de trabajo (empresas). Perciben una falta de incentivos de la Administración Educativa en ese sentido y destacan la inexistencia de un plan de formación serio y acorde con las necesidades y demandas de este tipo de profesorado.
Otros documentos relacionados
Tesis
En el ámbito educativo han adquirido mayor relevancia las organizaciones públicas dedicadas a la Formación Profesional. Su diseño organizativo y funcional responde a objetivos de eficiencia y eficacia, en consonancia con las nuevas formas de gestión aplicadas a organizaciones y entidades públicas.
Tesis
La Formación Profesional (FP), es una propuesta formativa que ha sabido adecuarse a la sociedad, actuando como motor de innovación y mejora social respondiendo a las exigencias del mercado, y ajustándose a las necesidades e intereses personales del individuo.
Tesis
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido realizar, desde una óptica económica, un estudio de la Formación Profesional del Sistema Educativo que se imparte en España.
Tesis
El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de los procesos de mejora continua en Centros de Formación Profesional Reglada, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Tesis
Este trabajo aborda la gestión de la calidad en los centros integrados de formación profesional de Galicia profundizando en el conocimiento de la implantación de la calidad en las instituciones formativas dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.
Fin del contenido principal