Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.2 Orientación

Orient@cual. Programa de orientación para la elaboración del Proyecto Profesional y Vital

Potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional.

Año:2014

Investigador principal

  • Romero Rodríguez, Soledad

Equipo de investigación

  • Álvarez Rojo, Víctor
  • Seco Fernández, Margarita.
  • Lugo Muñoz, Mar

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y la Unión Europea (FEDER)

Comunidad Autónoma:Andalucía

País/es participante:España

Objetivos / Hipótesis

Potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional. Esto implica que adquiera los conocimientos y desarrolle las habilidades y actitudes implicadas en:

  • La exploración de sí mismo/a (intereses, competencias, lugar que ocupa en sus sistemas de pertenencia, historia académica, familiar y personal...).
  • La exploración del entorno laboral y formativo (perfiles profesionales, requisitos de acceso a profesiones, al empleo, opciones para completar la formación).
  • La toma de decisiones y la elaboración de proyectos profesionales y vitales.
  • El desarrollo de la empleabilidad y la ocupabilidad.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación evaluativa // Cualitativa.

Detalle: El programa se basa en un enfoque de metodológico de la orientación que se caracteriza por ser: educativo, sistémico, narrativo, constructivista y fenomenológico.

Muestra / Participantes

  • Estudiantes
  • Profesorado
  • Orientadores

Detalle:

  • El principal colectivo destinatario es el alumnado de Formación Profesional (PCPI, CFGM, CFGS).
  • Para diseñar el programa se han considerado las necesidades detectadas en la fase de diagnóstico, en la que han participado 27 centros; 4.423 alumnos/as y 368 profesores/as de Secundaria, FP y orientadores/as.

Instrumentos

  • Entrevista
  • Programa

Detalle: Entrevistas individuales a profesorado y grupales a los alumnos/as para la evaluación de experiencias de orientación en formación profesional.

Principales resultados

Se diseña un programa dividido en cuatro grandes bloques para desarrollar cuatro bloques de competencias. La estructura es la siguiente:

  • Competencias de exploración de los factores que inciden en su trayectoria profesional y vital.
  • Competencias de exploración del entorno profesional y laboral.
  • Competencias de proyección vital y profesional.
  • Competencias de empleabilidad e inserción.

Orient@cual es un programa de orientación “a la carta” que responde a las siguientes características:

  • La colaboración diseñador-aplicador.
  • La adaptación contextual de las acciones educativas.
  • Son programas abiertos.

Conclusiones

El programa Orient@cual consigue:

  • Partir de la experiencia y la vivencia personal, lo que facilita la implicación de la persona que se orienta y la adquisición de un aprendizaje profundo. El proceso a aprender se convierte en procedimiento metodológico.
  • Analizar la experiencia vivida, reflexionar sobre ella y dejarse sentir con lo que nos dice.
  • Integrar la experiencia: qué aprendo de ella, qué me dice, cómo puedo utilizar mi aprendizaje.
  • Utilizar procedimientos en los que los sentimientos y las emociones formen parte.
  • Dar lugar a diferentes canales de percepción de la realidad (la intuición, la evocación, las sensaciones, la “química”) y no sólo el razonamiento cognitivo.

Observaciones

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea dentro del Plan Nacional I+D con referencia EDU2010-19272.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal