Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Configuración de la FPIA.4 Análisis comparativo
Este informe proporciona una comparación estadística de la formación profesional (EFP) y el aprendizaje permanente en los países europeos a partir de 31 indicadores estadísticos básicos. Los indicadores se seleccionan en función de su relevancia política, así como de su importancia para lograr los objetivos de la estrategia Europa 2020.
Año:2013
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
European Centre for the Development of Vocational Training (CEDEFOP)
Comunidad Autónoma:Ámbito internacional
País/es participante:Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Islandia, Suiza, Croacia, Macedonia, Noruega y Turquía
Este informe proporciona una comparación estadística de la formación profesional (EFP) y el aprendizaje permanente en los países europeos a partir de 31 indicadores estadísticos básicos. Los indicadores se seleccionan en función de su relevancia política, así como de su importancia para lograr los objetivos de la estrategia Europa 2020.
Investigación Descriptiva - Comparada // Cuantitativa
Detalle: Este informe se realiza desde un enfoque cuantitativo que permite abordar la investigación desde un diseño transversal y descriptivo de datos estadísticos internacionales, con la intención de describir, monitorizar y comparar países y promedios en la Unión Europea.
Detalle: Como muestra para este estudio se utilizan los datos estadísticos recopilados por el Sistema Estadístico Europeo (ESS, en inglés) con el objetivo de obtener datos comparables entre los 34 países participantes, al mismo tiempo que se establecen medias y porcentajes a nivel europeo.
Detalle: La infraestructura estadística europea e internacional es la recopilación de datos combinada, las encuestas y los procesos de producción de datos relacionados que se llevan a cabo a nivel europeo e internacional para obtener datos empíricos sobre la FP y/o el aprendizaje permanente.
Tomando 2010 como año de referencia en estas estadísticas, se consultan seleccionaron 31 indicadores básicos utilizando tres factores: 1) ser de naturaleza cuantitativa; 2) centrarse en la FP y su contribución a los puntos de referencia de empleo, educación y formación de Europa 2020; 3) ser complementarios. En lugar de que cada indicador esté vinculado directamente a un tema, para garantizar su coherencia y relevancia para la política europea de FP en su conjunto, los indicadores básicos se han agrupado en tres grandes categorías: 1) Acceso, atractivo y flexibilidad; 2) Desarrollos de competencias y relevancia para el mercado laboral; 3) Transiciones generales y tendencias de empleo.
Artículos
This article looks at the diferences and similarities between Spanish‐born andimmigrant students enrolled in the first year of Intermediate Vocational Education(IVET) programmes in Spain.
Artículos
El documento ofrece un esquema del sistema de formación de profesores de FP en los estados miembros europeos.
Tesis
La enseñanza de lenguas extranjeras en la formación profesional secundaria en Alemania, Cataluña y Francia: estatutos, usos, representaciones.
Tesis
¿Cuenta la educación? Estrategias de formación profesional y movilidad social para jóvenes en las ciudades de Barcelona y Lisboa. Un estudio comparativo.
Fin del contenido principal