Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Año:2013
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Agencia Europea para Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
Comunidad Autónoma:Ámbito internacional
País/es participante:España
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Descriptiva // Cualitativa.
Detalle: Metodología cualitativa acordada por todos los países miembro de la agencia para asegurar la validez, homogeneidad y eficiencia del enfoque del proyecto y de su posterior análisis.
Ejemplos de programas de FP exitosos con alumnos con NEE.
Detalle: 28 ejemplos de programas de FP exitosos, nacionales y locales, con alumnos con necesidades educativas especiales/ discapacidades en cada país participante.
Detalle: La observación directa y el debate como técnicas principales de este estudio cualitativo.
Tras el análisis de los datos recabados en este proyecto, se observan e identifican cuatro áreas de actuación y mejora, que se denominaron modelos dentro del proyecto (Modelo de gestión de los centros de FP; Modelos de Formación Profesional; Modelo de los alumnos; Modelo de mercado laboral). A partir de estos resultados, el proyecto desarrolló un modelo de sistema de FP que refleja las características clave de los 28 ejemplos visitados. Este modelo se ha representado como un diagrama que contiene los factores más frecuentes, con flechas que parten de esos factores que influyen a otros.
Países que forman parte de este estudio: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal