Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Configuración de la FPIA.5 Análisis de sistemas

Las cifras de la educación en España Estadísticas e indicadores Edición 2018

Presentar una panorámica de la situación de la educación española a través de datos relevantes e indicadores presentados de forma conjunta y sintética.

Año:2018

Investigador principal

Equipo de investigación

  • Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Entidad financiadora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Comunidad Autónoma:Ámbito nacional

País/es participante:España.

Objetivos / Hipótesis

Presentar una panorámica de la situación de la educación española a través de datos relevantes e indicadores presentados de forma conjunta y sintética.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

Detalle: Se presentan de forma ordenada y sintética diversos indicadores provenientes de las diferentes fuentes analizadas.

Muestra / Participantes

  • Estadísticas

Detalle: Se analizan diversas fuentes estadísticas oficiales relacionadas con el sector educativo en sentido amplio, definido en la Clasificación Normalizada de la Educación (CINE 2011): desde educación en los primeros años hasta la formación a lo largo de la vida.

Instrumentos

  • Análisis de fuentes estadísticas

Detalle: Se analizan diversas fuentes estadísticas oficiales, tanto del Ministerio de Educación (Estadística de enseñanza no universitarias, Estadística del alumnado de FP, estadística del gasto público en educación, etc.) como de las comunidades autónomas, el Instituto Nacional de Estadística, otros ministerios (Sanidad e Interior), Eurostat, OCDE, Asociación para la Evaluación del Rendimiento Educativo, etc.

Principales resultados

  • En relación a los centros educativos, se registran un total de 31566 centros educativos, de entre los que 2019 imparten FP Básica, 2741 FP de grado medio y 2310 FP de grado superior. El número medio de estudiantes por unidad es de 21, situándose en 20.6 en FP de grado medio y 21.2 en grado superior, mientras que se reduce hasta 11.4 en FP Básica.
  • En relación al profesorado: se registran un total de 855.747 docentes en activo, siendo el número medio de alumnos por docente de 12.5.
  • En relación al gasto: en el año 2015 asciende a 46624 millones de euros (4.32% PIB), en la distribución por actividades educativas un 29% corresponde a Formación Profesional y en relación a su naturaleza, un 63.3% corresponde a personal.
  • Sobre becas y ayudas al estudio: el importe total anual es de aproximadamente dos mil millones de euros, destinándose un 21,9% a estudios postobligatorios no universitarios.
  • En relación al alumnado: algo más de diez millones de estudiantes cursan estudios formales (75% enseñanzas de régimen general no universitarias, 14.3% Enseñanzas universitarias, 7.9% Enseñanzas de régimen especial y 2.7% Educación de Adultos).
  • En relación a resultados académicos: A la edad de 12 años, un 13.9% de estudiantes ha repetido curso al menos una vez. A la edad correspondiente sólo un 65.6% está cursando cuarto curso de ESO, alcanzando una tasa bruta de graduación del 77.6%, siendo del 55% en Bachillerato, y del 24.7% en FP de grado medio y de 28.5% de FP de grado superior.
  • Los resultados educativos de la población: en la franja de edad de 55 a 64 años el porcentaje de población con estudios secundarios de segunda etapa o superiores es del 42.1, elevándose hasta el 67.7% en la franja de edad de 25 a 34 años.
  • El porcentaje de ocupación aumenta en la población según su nivel de formación, desde el 38,5% de quienes sólo tienen formación Primaria o inferior hasta el 79.8% de quienes tienen título universitario.

Conclusiones

Este informe presenta de modo conjunto. Ordenado y sintético una serie de datos e indicadores que provienen de diferentes fuentes oficiales y permiten una visión panorámica de todo el sistema educativo: centros, estudiantes, docentes, resultados, etc.

Observaciones

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal