Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
El principal propósito de esta tesis consiste en analizar las potencialidades de la utilización del blog para el desarrollo del diálogo reflexivo del alumnado y la mejora del aprendizaje.
Año:2014
Autor/es
Directores
Universidad:
Universitat de Lleida
Comunidad Autónoma:Cataluña
El actual panorama mundial caracterizado por una crisis económica con graves repercusiones en el bienestar social, económico, político y cultural, unido a los grandes avances de las tecnologías e Internet, ha provocado un replanteamiento de las prácticas educativas al mismo tiempo que la aparición de nuevos escenarios educativos. En este contexto, la reflexión aparece como una capacidad que puede ayudar a resolver los retos que la sociedad actual plantea a todos sus ciudadanos.
La utilización del blog como herramienta de apoyo educativo se ha popularizado rápidamente en la primera década del siglo XXI. El principal propósito de esta tesis consiste en analizar las potencialidades de esta herramienta para el desarrollo del diálogo reflexivo del alumnado y la mejora del aprendizaje, así como proporcionar orientaciones pedagógicas avaladas experimentalmente que posibiliten su óptimo uso como herramienta educativa.
Para alcanzar este propósito se han diseñado, implementado y evaluado tres estudios de investigación cuyos objetivos giran alrededor de estos tres ejes: (i) el análisis del diálogo reflexivo; (ii) la percepción del aprendizaje adquirido con el uso del blog y; (iii) las implicaciones educativas que posibilitan un óptimo uso del blog como herramienta de apoyo educativo.
Este trabajo parte de la definición del concepto de diálogo reflexivo como la sinergia de las aportaciones de cuatro tipos de diálogos: empático, crítico, de regulación y creativo. Muestra que el uso educativo del blog puede promover el desarrollo del diálogo reflexivo, especialmente del diálogo crítico al centrarse en las herramientas explícitas del pensamiento. Se propone una estructura de trabajo colaborativo con el uso del blog adecuada para la promoción del diálogo reflexivo, que destaca el papel de la lectura de la información presente en el blog y de los comentarios como las principales acciones que apoyan el aprendizaje del alumnado. El blog posibilita el trabajo colaborativo y el acceso a la información almacenada en la red, al tiempo que proporciona más tiempo para pensar, si se compara con la realización de este tipo de actividades sin el uso del blog. Nuestro estudio muestra empíricamente que estas tres características del blog favorecen el desarrollo del diálogo reflexivo en mayor medida que sin el uso de esta herramienta.
Este estudio de tesis también señala que la promoción del diálogo reflexivo mediado por el uso del blog, requiere de un diseño pedagógico que tenga en cuenta las cuatro variables educativas siguientes: un asesoramiento en la utilización técnica de esta herramienta; un conjunto de ayudas educativas que incidan en la mejora de la argumentación y del diálogo reflexivo; la presencia de un docente que modele un incierto y abierto cuestionamiento que lleve a los estudiantes a la indagación compartida; y un diseño de actividad poco estructurada y que posibilite múltiples y adecuadas soluciones.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: La aproximación metodológica de la tesis es multi-método. Se utilizan las modalidades de investigación empírico-analíticas siguientes: el diseño cuasi-experimental con grupo control no equivalente, y el estudio de casos múltiples. Se emplea el método científico combinando del enfoque cualitativo y del cuantitativo en el análisis de datos.
Estudiantes
Detalle: Alumnado que cursó el ciclo formativo de Grado Superior de Educación Infantil. La tesis consta de tres estudios en los que han participado los siguientes sujetos:
Detalle: Se utiliza la triangulación de diversas técnicas de estudio, empleando tanto instrumentos cuantitativos (tests y cuestionarios) como cualitativos (entrevistas, el análisis de tareas y el análisis documental) que han permitido describir, conocer, y comprender correctamente la realidad objeto de estudio.
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal