Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno LaboralC.2 Orientación
La demanda de orientación y ayuda que presentan las familias a los centros de enseñanza ha crecido de forma significativa en los últimos años.
Año:2015
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad Rey Juan Carlos
Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)
La demanda de orientación y ayuda que presentan las familias a los centros de enseñanza ha crecido de forma significativa en los últimos años. La formación académica se ha convertido en la primera de las expectativas hacia los hijos, en la medida que se considera imprescindible para el acceso a un mundo laboral competitivo.
Al mismo tiempo, la relación con los hijos adolescentes adquiere hoy día nuevas dimensiones. También la institución educativa demanda a la familia una educación en valores que sirven de base a un aprendizaje en contenidos curriculares y normas de convivencia.
Con esta investigación se pretende analizar y conocer cómo se desarrolla la orientación en los centros públicos de educación secundaria en la Comunidad de Madrid, dónde se imparten enseñanzas de Formación Profesional tanto Básica como de Grado Medio y de Grado Superior, a través del estudio en profundidad de cinco centros con perfiles muy diversos, en función de su ubicación, enseñanzas y perfil de alumnado, analizando además las relaciones entre el profesorado de estos niveles educativos, los departamentos de orientación, departamento de Fol., alumnos, familias y equipo directivo.
Nuestro objetivo es abrir reflexiones en todos los entornos en los que hemos trabajado, que puedan dar lugar a que mejore la situación en que nos encontramos actualmente y a seguir otras líneas de investigación que nos hagan avanzar para conseguir una mejor calidad en estos niveles educativos que son la Formación Profesional reglada, imprescindibles en nuestra Comunidad.
Por tanto el objetivo de esta investigación es propiamente el análisis y estudio de la acción orientadora desde una doble vertiente, por un lado la orientación y como se desarrolla en la Formación Profesional específica y por otro lado, las relaciones que se producen entre todos los agentes que intervienen en la orientación y educación del alumnado, como son profesores, departamentos de orientación y de FOL, equipo directivo y familias en un centro de secundaria donde se imparte Formación Profesional.
Analizar la orientación y observar su desarrollo en los niveles educativos de FP específica, en aquellos centros de educación secundaria de la Comunidad de Madrid que imparten enseñanzas de FP y en concreto Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, a través del estudio en profundidad de cinco centros con variables muy diversas.
Estudiar y analizar las relaciones que se producen en estos centros; entre el Departamento de Orientación, el profesorado del centro, especialmente en los niveles de FP específica, el profesorado de FOL, los alumnos, las familias y el equipo directivo.
Descriptiva - Etnográfica // Cualitativa
Detalle: La investigación se ha realizado bajo el enfoque denominado etnografía, ya que se estudian cinco casos en profundidad, y se ha trabajado con datos no estructurados, explorando un fenómeno social concreto expresado a través del análisis, interpretaciones, explicaciones de todos los agentes que han intervenido en la misma.
En el proceso de esta investigación cualitativa que se ha desarrollado se han seguido una serie de pasos o fases que podríamos resumir como: una fase preparatoria donde se han analizado todos los centros de la Comunidad para determinar cuáles eran los más idóneos que se debían integrar en la muestra que se ha utilizado como trabajo de campo, posteriormente se ha realizado un trabajo de campo desde dentro de los cinco centros durante cinco cursos consecutivos, una tercera fase la podríamos denominar de análisis de toda la información recogida en el trabajo de campo y por ultimo una fase informativa donde se muestran los resultados de esta investigación.
Detalle: Estos dos grandes objetivos se han analizado a través del estudio en profundidad de cinco centros de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid, donde se imparten enseñanza se FP, estos cinco centros presentan unos condicionantes de diversidad y unas variables en cuanto a ubicación y perfiles de alumnado y niveles educativos que los hacen especialmente interesantes, para incluirlos en una muestra y trabajo de campo.
Detalle: Los instrumentos de recogida de datos utilizadas para este análisis han sido, fundamentalmente; la observación participante, las entrevistas, dinámicas de grupo, y análisis documental del centro.
Informes
Potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional.
Tesis
Los modelos educativos que van a ayudar al alumnado de segundo de bachiller y segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, deben tener una intervención especializada, directa e indirecta, individual y grupal, externa y reactiva y también interna y proactiva en función del programa de intervención que el orientador/tutor lleve a cabo.
Tesis
Esta investigación trata de el problema del alumnado de secundaria, en concreto del alumnado de Formación Profesional Específica, frente a la toma de decisiones vocacionales-profesionales.
Tesis
Conocer la situación actual de las mujeres en nuestro mercado de trabajo nos exige organizar la información disponible en el tiempo y en sus diferentes esferas socio-políticas y culturales de cada era.
Fin del contenido principal