Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.1 Gestión de centros
El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de los procesos de mejora continua en Centros de Formación Profesional Reglada, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Año:2011
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad Autónoma de Barcelona
Comunidad Autónoma:Cataluña
El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de los procesos de mejora continua en Centros de Formación Profesional Reglada, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para dar cumplimiento a este objetivo general se definieron los siguientes objetivos específicos: a) conocer la política educativa de España y en especial la relacionada con la formación profesional; b) identificar y conocer las características de los modelos de mejora continua y de gestión de la calidad de la formación profesional; c) analizar las características del modelo de gestión de la calidad propuesto en el Proyecto de Calidad y Mejora Continua (PQiMC) del Departamento de Educación de Cataluña; d) diseñar un modelo metodológico bajo los parámetros de la investigación cualitativa, como guía para el estudio de caso múltiple; e) identificar las características del proceso de enseñanza-aprendizaje en centros de formación profesional reglada en Cataluña; f) conocer e interpretar el efecto de la implementación del PQiMC sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en centros de formación profesional reglada en Cataluña, desde la percepción de los participantes en el proceso.
La investigación es de carácter cualitativo, con estudio de caso múltiple descriptivo e interpretativo. Este estudio se realiza en siete centros de formación profesional reglada en Cataluña que: durante el curso 2009-2010 se encuentran adscritos al ¿Proyecto de Calidad y Mejora Continua¿ (PQiMC); son disímiles por sus características de contexto interno; y su elección es intencional.
En los siete centros se analiza e interpreta la percepción de los estudiantes, profesores, el director, el coordinador pedagógico de formación profesional y el coordinador de calidad, acerca de los cambios que se han producido en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la implantación del PQiMC en su centro. Aplicando el diseño de estudio de caso múltiple realizado desde una perspectiva holística de la calidad, se obtienen: a) los resultados del análisis descriptivo para cada uno de los centros de formación profesional objeto de estudio, que se registran en el ¿Informe del Centro¿ y b) los resultados del análisis interpretativo a partir del análisis cruzado de caso de los tres grupos de centros categorizados a por su fecha de acreditación de calidad del centro (en el 2005 o antes , o después del 2005), por el tamaño del centro (número de alumnos) y por la ubicación geográfica (en Barcelona o fuera de Barcelona); obteniendo como resultados la identificación de las características del contexto interno y del proceso de enseñanza-aprendizaje (2009-2010), y detección de los cambios que se realizaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la implementación del PQiMC.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Descriptiva // Cualitativa
Detalle: Investigación cualitativa, estudio de caso múltiple descriptivo e interpretativo. El modelo metodológico utilizado para el estudio de caso múltiple se fundamentó en la perspectiva holística de la calidad: a) se considera que el proceso de enseñanza-aprendizaje surge y depende de múltiples interrelaciones y coherencias entre los contextos: externo, interno y el proceso de enseñanza-aprendizaje; b) la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se logra por acciones conjuntas y coherentes que se realizan desde dos perspectivas: la calidad gestionada desde el aula de clase y la calidad gestionada en el sistema educativo y en el centro.
Centros Educativos
Detalle: 7 Centros de Formación Profesional Reglada representativos de Cataluña y que durante el curso 2009-2010 se encuentran adscritos al “Proyecto de Calidad y Mejora Continua” (PQiMC), son centros similares por sus características internas, su elección fue intencional teniendo en cuenta los siguientes criterios: fecha de acreditación, el tamaño del centro (número estudiantes) y ubicación geográfica.
Detalle:
Tesis
En el ámbito educativo han adquirido mayor relevancia las organizaciones públicas dedicadas a la Formación Profesional. Su diseño organizativo y funcional responde a objetivos de eficiencia y eficacia, en consonancia con las nuevas formas de gestión aplicadas a organizaciones y entidades públicas.
Tesis
La Formación Profesional (FP), es una propuesta formativa que ha sabido adecuarse a la sociedad, actuando como motor de innovación y mejora social respondiendo a las exigencias del mercado, y ajustándose a las necesidades e intereses personales del individuo.
Tesis
El objetivo de este trabajo de investigación ha sido realizar, desde una óptica económica, un estudio de la Formación Profesional del Sistema Educativo que se imparte en España.
Tesis
Este trabajo aborda la gestión de la calidad en los centros integrados de formación profesional de Galicia profundizando en el conocimiento de la implantación de la calidad en las instituciones formativas dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y de la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria.
Fin del contenido principal