Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.5 Valoración de la FPI
En la actualidad, uno de los objetivos más ambiciosos de los países europeos es convertir a Europa en la economía- basada en el conocimiento- más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.
Año:2009
Autor/es
Filiación:
Universidad Autónoma de Madrid
Comunidad Autónoma / Región:Madrid (Comunidad de)
Revista:Revista Autónoma de Madrid , Vol/nº: 2 , Páginas: 71-102
Palabras clave:
En la actualidad, uno de los objetivos más ambiciosos de los países europeos es convertir a Europa en la economía- basada en el conocimiento- más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. Para tal fin, el hecho de contar con sistemas de educación y formación de calidad resulta un requisito incuestionable, de forma que estos sean capaces de proporcionar no solo una educación inicial que permita a los individuos afrontar con éxito su inserción en el mercado laboral, sino también el fomento de un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida. En este contexto, este trabajo pretende analizar el sistema de Formación Profesional en España y su calidad, tratando de remarcar sus implicaciones en el mercado de trabajo, así como detectar sus principales fortalezas y debilidades, con el fin de poder establecer las estrategias adecuadas para el desarrollo de la Formación Profesional en un futuro.
Detalle:
Detalle: La muestra que respondió al cuestionario está localizada en las 17 comunidades autónomas y en 35 provincias, con respuestas válidas de un total de 179 centros, de los cuales nos han contestado 149 tutores y 136 equipos directivos.
Detalle:
Artículos
La última reforma educativa de los Ciclos Formativos de la familia profesional de Administración (MECD, 2006) perseguía dar respuesta a los nuevos retos de esta Etapa educativa; algunos de ellos son reducir la tasa de abandono escolar y favorecer la inserción laboral.
Artículos
El Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación para el curso 2015-2016, aprobado por Resolución 15/10/2015, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, establece varias actuaciones prioritarias, entre las que se encuentra la “Supervisión del proceso de evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en Castilla-La Mancha”.
Artículos
La Formación Profesional se considera un ámbito educativo clave para el desarrollo económico y social, por lo que se convierte en una estrategia política prioritaria.
Artículos
La formación profesional es una etapa formativa que, por su conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo este planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo.
Artículos
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las opiniones del alumnado de Bachillerato y Formación Profesional con relación al derecho a la educación, respecto a la importancia y al cumplimiento de determinados elementos del mismo.
Fin del contenido principal