Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno LaboralC.3 Inserción
Compara los aspectos no salariales de la calidad del trabajo de los trabajadores jóvenes y mayores en los países europeos y relaciona las diferencias entre ellos con los entornos institucionales predominantes.
Año:2019
Autor/es
Filiación:
Universidad de Alcalá
Comunidad Autónoma / Región:Madrid (Comunidad de)
Revista:Social Science Research , Vol/nº: 84/1 , Páginas: 1‐17
Palabras clave: Job quality,Younger and older workers,Labour market institutions,European countries
We compare non‐wage aspects of job quality of younger and older workers across European countries and relate the differences between them to the prevailing institutional settings. Microdata from the European Union Labour Force Survey are used to carry out the measurement of a job quality index during the period 2005–2015, while aggregate indicators are used to approximate a set of labour market institutions. Our findings support the notion that the institutional framework affects the age gap in job quality. Among other results, we find that older workers fare better than younger workers, that the employment quality is higher for employees working in countries where the wage‐bargaining system is more coordinated/centralized and the employment protection for regular workers is stricter and that these institutions tend to favour the job quality of older workers over younger ones.
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal