Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Tesis

Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje

Interdependencia entre los estilos de enseñanza y aprendizaje en la Formación Profesional y su contraste con el rendimiento académico

El objetivo fundamental de la tesis se ha centrado en diagnosticar y analizar la interrelación en los Estilos de Aprendizaje del alumnado y los Estilos de Aprendizaje y Estilos de Enseñanza del profesorado de Formación Profesional de Cantabria.

Año:2014

Autor/es

  • Renés Arellano, Paula

Directores

  • Gallego Gil, Domingo José
  • Martínez Geijo, Pedro

Universidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia U.N.E.D

Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)

Resumen

El alumnado necesita que le ayuden a aprender según su forma de ser y de   comportarse, de entender y comprender el mundo, y ello requiere de un análisis previo por parte del profesorado y de los centros educativos de cómo aprende el alumnado (Estilos de Aprendizaje: EdA) y cómo se les está enseñando (Estilos de Enseñanza: EdE) para dar pautas que permitan progresar en el ajuste educativo. Este sería el marco de estudio de esta tesis doctoral, seguir profundizando en el campo de los EdA y EdE con el propósito de progresar en la mejora de los procesos educativos. 

El contexto de estudio se ha centrado en una etapa educativa, la Formación Profesional, que sin ser única ni excluyente, está inmersa en procesos de comprensión y transformación. El objetivo fundamental de la tesis se ha centrado en diagnosticar y analizar la interrelación en los EdA del alumnado y los EdA y EdE del profesorado en la Comunidad Autónoma de Cantabria. El modelo de investigación adoptado es descriptivo y multimetódico con metodología cuantitativa y cualitativa. 

En la primera de ellas, se ha utilizado el cuestionario CHAEA y se ha diseñado y elaborado un instrumento para diagnosticar los EdE en función de los EdA, denominado Cuestionario de Estilos de Enseñanza (CEdE). En la segunda de ellas, se han realizado entrevistas exploratorias de la temática y se han creado instrumentos específicos para el análisis en profundidad de la relación existente entre las preferencias en los EdA del alumnado y EdA y EdE del profesorado, finalizando con un estudio de casos para averiguar cómo los EdA y EdE del profesorado influyen en el rendimiento académico del alumnado. La muestra total del alumnado que ha participado ha sido de 1677 y del profesorado 295, todos ellos en la etapa educativa de Formación Profesional. Los resultados y conclusiones de esta tesis indican la preferencia por determinados EdA y EdE, cómo se relacionan e influyen en el rendimiento académico. Se puede deducir en el rendimiento académico la confluencia de EdA y EdE del docente con el EdA del alumnado es una variable a tener en consideración.  Cuando no existe tal convergencia el EdE del docente parece tener algo más influencia que su EdA en relación con el EdA del alumnado y su rendimiento académico. Lo que induce a establecer futuras investigaciones que podrían incidir en esta nueva línea de la cual este estudio muestra los primeros resultados.

Objetivos / Hipótesis

Objetivo general:

  • Analizar la interrelación en los EdA del alumnado y los EdE del profesorado y el rendimiento académico, según las diferentes familias profesionales de grado medio y superior en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Objetivos específicos:

  • Indagar desde una perspectiva global la relación entre los EdA de ambos colectivos: profesorado y alumnado, así como con los EdE del profesorado. 
  • Analizar, según la familia o ámbito profesional, la relación entre los diferentes EdA del alumnado y los EdA y EdE del profesorado.
  • Contrastar las hipótesis establecidas con los diferentes resultados y variables del estudio.
  • Determinar si existe relación significativa entre los EdA del profesorado y del alumnado y el rendimiento académico del alumnado.
  • Profundizar en el análisis en la relación entre EdA, EdE y rendimiento académico en la muestra seleccionada.

Tipo de Investigación y Metodología

Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa

Detalle: El modelo de investigación adoptado es descriptivo y multimetódico con metodología cuantitativa y cualitativa. . 

Participantes / Muestra

  • Estudiantes
  • Profesorado

Detalle: La muestra total del alumnado que ha participado ha sido de 1677 y del profesorado 295, todos ellos en la etapa educativa de Formación Profesional. 

Instrumentos

  • Cuestionario
  • Entrevista
  • Escala de medición

Detalle: Se ha utilizado el cuestionario CHAEA y se ha diseñado y elaborado un instrumento para diagnosticar los EdE en función de los EdA, denominado Cuestionario de Estilos de Enseñanza (CEdE). 
Se han realizado entrevistas exploratorias de la temática y se han creado instrumentos específicos para el análisis en profundidad de la relación existente entre las preferencias en los EdA del alumnado y EdA y EdE del profesorado, y la relación con el rendimiento académico del alumnado.

Resultados/Conclusiones

Se aprecia la preferencia por determinados EdA y EdE, cómo se relacionan e influyen en el rendimiento académico. 
Se puede deducir en el rendimiento académico la confluencia de EdA y EdE del docente con el EdA del alumnado es una variable a tener en consideración. Cuando no existe tal convergencia el EdE del docente parece tener algo más influencia que su EdA en relación con el EdA del alumnado y su rendimiento académico. Lo que induce a establecer futuras investigaciones que podrían incidir en esta nueva línea de la cual este estudio muestra los primeros resultados.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal