Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Configuración de la FPIA.3 Innovación
Formación Profesional, empresa e innovación en España
Analizar el papel de los trabajadores con perfil de FP en la empresa y, especialmente, en los procesos de innovación, en las cinco regiones industriales analizadas.
Investigador principal
- Olazaran Rodríguez, Mikel
Equipo de investigación
- Albizu Gallastegi, Eneka
- Alonso Domínguez, Ángel
- Ayerdi Echeverri, P.
- Brunet Icart, Ignasi
- García Espejo, Isabel
- Gutiérrez Palacios, R.
- Lavía Martínez, Cristina.
- Otero Gutiérrez, Beatriz.
- Rodríguez Soler, Juan
Entidad financiadora:
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
- Analizar el papel de los trabajadores con perfil de FP en la empresa y, especialmente, en los procesos de innovación, en las cinco regiones industriales analizadas.
- Estudiar las relaciones entre empresas y centros de Formación Profesional en sus distintas vertientes.
- Conocer la valoración que las empresas realizan sobre la oferta de los centros formativos y sobre el nivel de capacitación de los egresados al entrar en la empresa.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cuantitativa
Muestra / Participantes
Detalle:
- Aragón: 311 empresas entre 10 y 250 trabajadores.
- Principado de Asturias: 194 empresas entre 9 y 300 trabajadores.
- Cataluña: 423 empresas entre 10 y 250 trabajadores.
- Comunidad Foral de Navarra: 219 empresas entre 10 y 250 trabajadores.
- País Vasco: 330 empresas entre 10 y 250 trabajadores.
Instrumentos
Encuesta telefónica.
Detalle: Encuesta telefónica en todas las C.CAA participantes, realizada entre diciembre de 2013 y enero 2014.
Principales resultados
- Aragón: La mayoría de empresas encuestadas son pequeñas empresas con falta de recursos o infraestructuras vinculadas a la innovación. La participación del personal con FP varía en función del tipo de estrategia o proceso, del tamaño de las empresas y de la capacidad de innovación de las empresas. Las empresas con 50 a 74 empleados son el perfil de empresa que posee un mayor nivel de participación de sus empleados con FP.
- Principado de Asturias: El perfil de las empresas asturianas responde al de pymes de un pequeño tamaño y una gran atomización de sectores. La presencia de egresados de FP en las industrias asturianas es baja, ya que en torno al 63 % de las pymes tienen menos del 25 % de su plantilla con el grado de FP. La participación de los trabajadores de FP en los procesos de innovación de las empresas es modesta, sobre todo en las reuniones estructuradas de la unidad organizativa, así como en la resolución de problemas.
- Cataluña: Son pocas las empresas que se consideran innovadoras con respecto a su entorno empresarial. Respecto al posible impacto de la FP en la innovación de las empresas, cabe destacar que, en términos generales, en las empresas catalanas los empleados con este perfil formativo participan poco en departamentos o áreas vinculados a la innovación.
- Comunidad Foral de Navarra: Constatación de la elevada presencia de técnicos con FP en la industria navarra, se observa que dicha presencia no es desdeñable en niveles jerárquicos superioresLas empresas encuestadas declaran un importante nivel de actividad de innovación: un 70 % innovan en productos y un 80 % en procesos. También destaca el elevado grado de interrelación entre empresas y centros formativos.
- País Vasco: Es importante destacar que cerca del 14 % de los directivos de las empresas entrevistadas tiene titulación de FP y que, como media, un 37 % de los mandos intermedios de estas empresas tiene perfil de FP. La relación entre estas empresas y los centros de FP del entorno es bastante notable ya que tres cuartas partes de las empresas entrevistadas manifiesta tener algún tipo de relación con alguno de estos centros.
Conclusiones
- Aragón: El hecho de que pocas empresas en Aragón se consideren innovadoras con respecto a sus competidores, puede responder a la ausencia de departamentos o áreas vinculadas a la innovación (departamentos de I+D, departamentos de ingeniería de fabricación y procesos, etc.). Un hecho que cambia de acuerdo al número de empleados de la empresa.
- Principado de Asturias: En términos generales, son las industrias de menor tamaño las que en mayor medida confían tareas a los trabajadores de FP. Cabe destacar la poca importancia que tienen los factores que se han presentado como problemáticos a la hora de que los trabajadores de FP participen en los procesos de innovación de las pymes asturianas.
- Cataluña: el hecho de tener una mayor capacidad de innovación y el hecho de tener alumnos en prácticas (FCT) aumenta considerablemente el nivel de relaciones con los centros de FP. Así, el hecho de ser empresas dinámicas (desde el punto de vista de la innovación) y el hecho de conocer y mantener relaciones previas con los centros de FP (vía la FCT) suponen factores que inciden positivamente en un mayor volumen de relaciones.
- Navarra: Entre las pymes de Navarra, se aprecian mayores cotas de innovación y por ello, en este estudio, se han buscado mediciones más amplias de las actividades innovadoras además de las habituales, tales como la “mejora” de productos y procesos, que pueden ser especialmente interesantes para pymes.
- País Vasco: A diferencia de lo que sucede en otras Comunidades Autónomas, en el caso del País Vasco destacan los niveles de participación de los trabajadores de FP en los diferentes tipos de innovación son mayores en las empresas de menor tamaño y de sectores de intensidad tecnológica media y baja.
Otros documentos relacionados
Artículos
En la actualidad la formación profesional en el País Vasco registra uno de los mejores índices de calidad.
Artículos
Fue durante el franquismo cuando el proceso de industrialización de Álava alcanzó el máximo auge, principalmente a partir de la década de los años 50 del siglo XX.
Informes
Realizar una revisión crítica de las contribuciones que la literatura internacional perteneciente a diferentes disciplinas ha realizado sobre los centros de FP.
Artículos
Reforms of the vocational education and training (VET) system in Spain are committed to a closer relationship between the VET system and companies’ needs.
Fin del contenido principal