Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Configuración de la FPIA.2 Contexto socio–económico
Esta tesis trata sobre la articulación de la formación de entrenadores y técnicos deportivos en el Sistema Educativo como Enseñanzas de Régimen Especial, sobre lo que ha supuesto la determinación de unos requisitos académicos de acceso y sobre el reconocimiento de sus contenidos y títulos en los ámbitos universitario y de Formación Profesional. Además, cuestiona nuevos escenarios de ejercicio profesional.
Año:2017
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad Abat Oliba CEU
Comunidad Autónoma:Cataluña
País:España
La formación de entrenadores y técnicos deportivos ha sido tradicionalmente una actividad desarrollada casi en exclusiva por las Federaciones Deportivas. El interés por el deporte en la sociedad y su ejercicio, no sólo en el ámbito competitivo, ha llegado a su regulación por el Estado. Su articulación en el Sistema Educativo como Enseñanzas de Régimen Especial, supone la determinación de unos requisitos académicos de acceso y el reconocimiento de sus contenidos y títulos en los ámbitos universitario y de Formación Profesional, y cuestiona nuevos escenarios de ejercicio profesional.
Analizar y evaluar la situación normativa en que se encuentran las enseñanzas deportivas de régimen especial respecto a los Sistemas Educativos, de Formación Profesional en el ámbito laboral y el deportivo.
Investigación Descriptiva ‐ Documental // Cualitativa
Detalle: Este trabajo realiza un análisis de las enseñanzas deportivas de régimen especial del sistema educativo español y su relación con la formación profesional en el ámbito laboral, así como los planes formativos de las federaciones deportivas regulados por el Consejo Superior de Deportes, a través de la revisión documental de textos normativos
Normativa
Detalle: Se han revisado 158 documentos normativos estatales (leyes orgánicas, reales decretos, decretos, órdenes resoluciones del Consejo Superior de Deportes y dictámenes del Consejo de Estado) y 35 documentos de carácter autonómico (leyes autonómicas, decretos y órdenes). Se analiza normativa relativa a cuatro ámbitos: educativo, empleo, deportivo y profesiones deportivas.
Análisis documental.
Detalle: Se realiza un análisis de la normativa estatal y autonómica, relacionada tanto con el deporte como con la formación profesional y los perfiles profesionales, en torno a las enseñanzas deportivas de régimen especial, así como a la formación profesional en el ámbito deportivo.
Tesis
Esta tesis doctoral tiene por finalidad analizar en qué medida se han adoptado en España las recomendaciones realizadas por el Parlamento y el Consejo europeo, publicadas el 8 de julio de 2009 en el Diario Oficial de la Unión Europea (2009/C 155/01).
Tesis
The project “VET in Europe. Monitoring Erasmus+” analyses the vocational ducation and training in Europe and the Erasmus+ funding procedures.
Tesis
Hay varios modelos de FP en Europa en los que España puede mirarse y compararse. En todos ellos, late una experiencia común: la institución del aprendizaje, de orígenes medievales, profundamente arraigada en la cultura educativa y laboral europea.
Tesis
La investigación aborda el concepto de desarrollo de modo longitudinal, teniendo en cuenta los cambios que a nivel teórico se han experimentado a lo largo de la historia contemporánea, en relación con el papel que desempeña la educación y la Formación Profesional.
Informes
Realizar una primera aproximación en el ámbito metropolitano sobre la gestión, la ordenación y la territorialización de la FP.
Fin del contenido principal