Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
Evaluación de un Proyecto de aula en Formación Profesional
Los objetivos del Proyecto se concretan en diseñar instrumentos de evaluación e implicar al alumnado en su proceso evaluativo promoviendo actitudes honestas, responsables y tolerantes.
Autor/es
- Fabregat Pitarch, Antonio
- Gallardo Fernández, Isabel María
Filiación:
Escuela de Artesanos Valencia
Universidad de Valencia
Comunidad Autónoma / Región:Comunidad Valenciana
Revista:Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
, Vol/nº: 10
, Páginas: 90-97
Palabras clave:
Evaluación,formación profesional,diálogo,trabajo colaborativo
Resumen
Nuestra aportación se inserta en un planteamiento de metodología docente dialógica y participativa que entiende las prácticas de evaluación desde un enfoque de cultura inclusiva que mira el proceso de enseñanza aprendizaje desde la reflexión en la acción. Para ello crea entornos de aprendizaje donde el rol del docente favorezca la autonomía, la creatividad y la confianza, adaptándose a los diferentes contextos y ritmos de aprendizaje del alumnado. Los objetivos del Proyecto se concretan en diseñar instrumentos de evaluación e implicar al alumnado en su proceso evaluativo promoviendo actitudes honestas, responsables y tolerantes. En cuanto a resultados/conclusiones, el alumnado interpreta lo realizado y reconoce los logros alcanzados generando una autoconfianza y a la vez motivación por la realización de tareas complejas.
Objetivos / Hipótesis
- Establecer indicadores que posibiliten recoger información organizada para su evaluación y posterior análisis.
- Diseñar instrumentos de evaluación que permitan valorar el progreso, así como la revisión de la estrategia metodológica y la participación del alumnado.
- Implicar al alumnado en su proceso evaluativo para lograr una mejora de sus capacidades prácticas.
- Desarrollar la capacidad de autocrítica en el alumnado promoviendo actitudes honestas, responsables y tolerantes.
- Implementar y difundir buenas prácticas evaluativas centradas en el proceso de enseñanza‐aprendizaje y, además, considerando el contexto educativo.
- Contribuir a crear una cultura escolar evaluativa desde enfoques inclusivos basados en la reflexión en la acción.
Tipo de Investigación / Metodología
Investigación ‐ Acción // Cuantitativa ‐ Cualitativa
Esta experiencia (Proyecto Empresa en el Aula) se inserta en un planteamiento de evaluación educativa para la mejora del proceso de enseñanza‐aprendizaje. Para el profesorado estas prácticas de evaluación suponen trabajar desde un enfoque de cultura inclusiva que mire el proceso de enseñanza aprendizaje desde la reflexión en la acción y desde la acción para mejorar la calidad de la enseñanza.
Participantes / Muestra
Estudiantes // Profesorado
La experiencia se ha llevado a cabo en el contexto de las Escuelas de Artesanos de Valencia durante el curso académico 2015‐2016. En concreto, en el Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa y en el módulo Empresa en el aula.
Instrumentos
- Asamblea: con ella se lleva a cabo la evaluación diagnóstica inicial y la evaluación final del proyecto, con la intención de debatir en gran grupo distintas cuestiones.
- Diario de reflexión: instrumento descriptivo de tipo reflexivo, creado para la evaluación del proceso, que permite analizar en profundidad opiniones y valoraciones. Es el espacio de reflexión diario que permite revisar lo realizado y analizarlo posteriormente de manera individual.
- Ficha‐registro de funciones y tareas: instrumento para el seguimiento de los participantes en actividades grupales, creado también para la evaluación del proceso, donde cada alumno especifica la función y tarea administrativa realizada.
- Rúbricas para la evaluación de tareas: se diseñan diferentes rúbricas en el aula según las actividades y tareas a realizar en cada departamento de la empresa. Cada tarea es valorada desde un indicador o nivel de desempeño con una escala nominal cuantificada cuya nota máxima sobre el total es de 5 puntos.
- Cuestionario: instrumento para la recogida de información exploratoria individual de tipo cualitativo y cuantitativo acerca del diseño y construcción de la página web de la empresa constituida en el aula. La asamblea de aula es la que propone y acepta los criterios de calidad que se toman como marco de referencia para realizar su valoración
Resultados / Conclusiones
- La evaluación participativa genera un clima motivador en el aula y a su vez proporciona autonomía, responsabilidad e implicación en el alumnado.
- Esta experiencia ha supuesto el inicio de un cambio metodológico, ya que desde nuestras aulas necesitamos herramientas y recursos didácticos para poder dar respuesta a la diversidad de estudiantes que conviven en un mismo grupo.
- El aprendizaje colaborativo se presenta como una alternativa eficaz, pues se constata que esta forma de trabajar ha mejorado las relaciones personales dentro y fuera del aula.
- A través de la autoevaluación el alumno interpreta lo realizado y reconoce los logros alcanzados generando una autoconfianza y, a la vez, motivación por la realización de tareas.
- A través de la coevaluación el alumnado ha identificado sus logros personales y de grupo fomentando la participación, reflexión crítica y desarrollo de actitudes de implicación en la ejecución de las tareas diarias en el aula.
- La evaluación participativa genera un clima motivador en el aula y a su vez proporciona autonomía, responsabilidad e implicación en el alumnado.
- Para el profesorado estas prácticas de evaluación suponen trabajar desde un enfoque de cultura evaluativa inclusiva.
- El propósito de esta experiencia es hacer consciente al alumnado de lo que está aprendiendo y de todo el recorrido vivido.
- Nos reafirmamos en el convencimiento de que trabajar por proyectos supone la posibilidad de reinventar las perspectivas de la Formación Profesional.
Otros documentos relacionados
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal