Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.3 Formación a distancia
El propósito de este estudio ha sido describir y comunicar las características de la formación profesional a distancia (FP) en nuestro país enfatizando en Andalucía, lugar donde hemos realizado nuestra investigación.
Año:2016
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Cádiz
Comunidad Autónoma:Andalucía
El propósito de este estudio ha sido describir y comunicar las características de la formación profesional a distancia (FP) en nuestro país enfatizando en Andalucía, lugar donde hemos realizado nuestra investigación. Por esto hemos querido mirar que ocurre en Europa y cuáles serán los próximos pasos que la Unión Europea tomara en este asunto.
Desde el año 2006 la Comunidad Autónoma de Andalucía ha venido implantando esta modalidad de educación virtual, ofreciendo cada curso académico un mayor número de ciclos de diferentes familias profesionales. En esta investigación hemos analizado las siguientes ideas: como se está aplicando este diseño, cuales son las estrategias y acciones que la administración ha implantado para alcanzar los objetivos trazados inicialmente, cuán beneficioso puede ser este modelo para el futuro en educación, así como si responde realmente a una formación en red, según los criterios científicos y pedagógicos que caracterizan el e-learning.
Algunos de los objetivos específicos en esta investigación han sido: conocer si este tipo específico de formación profesional (a distancia) responde a las necesidades de contexto donde es implantada y desarrollada; describir las salidas profesionales en el contexto donde se encuentra el centro ubicado; conocer el nivel de satisfacción del alumnados y del profesorado participante en este tipo de educación; verificar que las sesiones presenciales optativas y obligatorias se han desarrollado correctamente; comprobar si los medios técnicos han facilitado la labor del profesorado y del alumnado.
Se trata de un estudio descriptivo de tipo transversal, fundamentado en la aplicación de una metodología mixta que combina técnicas de recogida de datos cualitativas, así como cuantitativas. Estos datos han sido analizados y comentados exhaustivamente en el curso de esta investigación.
Objetivo general
Objetivos específicos
Evaluativa // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: Para llevar a cabo nuestra investigación evaluativa se estableció seguir los procedimientos del modelo de evaluación CIPP (Contexto, Inputs, Proceso, Producto). Al plantear los objetivos específicos coherentes con el objetivo general, se observaron que estos se podían clasificar atendiendo a distintos aspectos según el área de influencia: Referidos al contexto, Referidos al alumnado, Referidos a la organización del sistema de formación a distancia, Referidos al profesorado, Referido al impacto.
Detalle: Para los datos cuantitativos la muestra con la que se parte para la realización del estudio es de 42 alumnas que estudian el Ciclo Formativo de Grado Superior en la especialidad de educación infantil y en la modalidad a distancia. La población en nuestro caso es de 60 alumnos aproximadamente.
Se cuenta con tres tipos de datos de carácter cualitativo: entrevistas realizadas a los docentes y dirección, testimonios del alumnado y preguntas de los cuestionarios.
Respecto las entrevistas se consideran aquellas realizadas tanto a la Dirección como a los coordinadores de la formación profesional a distancia del centro público y privado. De modo más explícito las entrevistas fueron dirigidas: a la Dirección del centro, a la Coordinadora de formación a distancia en el centro SAFA y al Coordinador de Formación a distancia en el centro Público IES Los Remedios.
Con respecto a alumnado se parte de una muestra de 4 testimonios de alumnas en distintas situaciones de estudios. Estas situaciones dependen del itinerario elegido por cada persona en función de sus circunstancias personales y laborales principalmente. Se puede observar que siguen distintos itinerarios formativos de dos y tres años (dos personas lo hacen en dos años y las otras dos en tres).
Detalle: Cuestionarios al alumnado y entrevistas a docentes y personal directivo además de testimonios audiovisuales del alumnado.
Respecto al perfil personal y social:
Respecto al tiempo empleado en la realización de los estudios:
Respecto al perfil académico:
Aspectos positivos que se han identificado de la modalidad a distancia:
Aspectos negativos de la modalidad a distancia:
Tesis
Investigación en profundidad el modelo de enseñanza virtual en red diseñado por la Administración para el sistema educativo reglado de la formación profesional a distancia en Galicia.
Tesis
Entre los objetivos principales de esta tesis se encuentra la validación del modelo de formación profesional reglada a distancia que se desarrolla en torno a una plataforma de enseñanza virtual propuesta.
Tesis
Esta Tesis Doctoral aborda la percepción de los estudiantes autóctonos de Formación Profesional Inicial respecto a la presencia de compañeros inmigrantes en estos estudios.
Artículos
Las metodologías de enseñanza transmisivas, acuñadas a veces como “el busto parlante”, no son apropiadas en enseñanzas como la formación profesional (FP), con un elevado contenido procedimental, y mucho menos en la FP a distancia. ¿Se están empleando metodologías transmisivas en estas enseñanzas o, al contrario, se ponen en práctica estrategias didácticas flexibles para esta modalidad a través de Internet?
Fin del contenido principal